La administración local logra una disminución histórica en delitos de género en el primer semestre de 2025
Ecatepec, Estado de México, ha presentado una notable reducción en los feminicidios y otros delitos relacionados con la violencia de género durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en ese periodo se registraron únicamente tres feminicidios, cifra que sitúa a esta demarcación en el lugar 13 a nivel nacional en incidencia de este delito. Este descenso marca una tendencia positiva en comparación con años anteriores, en los que los casos de feminicidio en Ecatepec alcanzaron cifras mucho más altas.
Desde 2015, Ecatepec fue incluido en la Alerta de Género por Violencia, junto a otros 10 municipios del Estado de México, debido al grave problema de violencia contra las mujeres. Sin embargo, en el transcurso de los años, las autoridades han logrado implementar diversas estrategias que han contribuido a la reducción de estos delitos. Entre 2015 y 2024, se contabilizaron un total de 86 feminicidios en la demarcación, siendo 2017, 2020 y 2022 los años con mayores registros. La tendencia descendente en 2025 refleja el impacto de las acciones emprendidas en los últimos años.
Claudia Castello Rebollar, directora del Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género, resaltó que este es el nivel más bajo de feminicidios en lo que va de la actual administración. La funcionaria atribuye esta disminución a la creación y fortalecimiento de instancias y instituciones especializadas en la atención a la problemática. “Desde que surgió la ley y se establecieron estos órganos, se ha observado una reducción significativa en los casos de violencia de género”, afirmó.
Los datos oficiales también indican una disminución en otras formas de agresión contra las mujeres, como lesiones, violencia familiar, abuso sexual y violaciones. En comparación con el mismo periodo del año anterior, estos delitos han bajado entre un 9 y un 20%. Esta tendencia positiva refleja la efectividad de las estrategias de prevención y atención implementadas por las autoridades, que han puesto en marcha un enfoque integral para proteger a las víctimas y disuadir a los agresores.
Dentro de las acciones más destacadas se encuentra la operación del Gabinete de Género, una iniciativa única a nivel nacional. Este órgano multisectorial involucra diferentes áreas del ayuntamiento, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de las Mujeres tanto a nivel federal como estatal. La coordinación entre estos organismos ha permitido diseñar y ejecutar políticas públicas más efectivas en la lucha contra la violencia de género.
Una de las principales herramientas del Plan Integral Ecatepec Segura es la creación de la Red Violeta. Este programa busca brindar atención especializada y gratuita a mujeres víctimas de violencia, además de promover la prevención en espacios públicos, privados y comunitarios. La Red Violeta trabaja en la sensibilización social y en la protección de las mujeres en situación de riesgo, fortaleciendo la denuncia y el acompañamiento judicial y psicológico.
Las autoridades locales consideran que aún persisten desafíos, especialmente en el ámbito familiar, donde muchas agresiones ocurren en el núcleo más cercano a las víctimas. Sin embargo, el avance en la reducción de feminicidios y delitos relacionados evidencia que las políticas públicas y la participación comunitaria están comenzando a dar frutos concretos. La implementación del Gabinete de Género y programas como la Red Violeta marcan un cambio radical en la estrategia para erradicar la violencia contra las mujeres en Ecatepec.
En conclusión, la gestión municipal ha logrado revertir en parte una tendencia alarmante en materia de violencia de género, logrando una disminución significativa en los feminicidios y otros ilícitos en los primeros seis meses del año. La continuidad en estas acciones y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional serán clave para mantener estos avances y seguir protegiendo a las mujeres de Ecatepec.