El festival internacional en Querétaro presenta una amplia programación con 79 títulos, homenajes y actividades culturales del 6 al 10 de agosto
Del 6 al 10 de agosto, Querétaro será sede de la decimotercera edición de DOQUMENTA, el Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción, que este año presenta más de 75 títulos y actividades multidisciplinarias. Con una programación que incluye un programa competitivo llamado Chimal, el evento reafirma su posición como una de las plataformas más importantes del cine de no ficción en México. La sección competitiva cuenta con categorías Nacional, Universitaria y de Querétaro, todas evaluadas por jurados de alto perfil como María Novaro, Ángeles Cruz y Ximena Beltrán.
La ceremonia inaugural tendrá lugar mañana a las 19:30 horas en Plaza de Armas, con la premier mundial de la película “Los Invisibles” (2025), dirigida por Andrea Oliva Marcial. La cinta narra la historia de amor entre Sabina, una mujer originaria de una ranchería en la mixteca poblana, y Ernesto, un hombre con discapacidad motriz a causa de secuelas de poliomielitis. La historia refleja su incansable lucha por romper los estigmas sociales y construir su propio destino, enfrentando rechazo familiar y social. Además de su estreno mundial, la película será presentada el jueves a las 18:00 horas en el Teatro Esperanza Cabrera, permitiendo al público sumergirse en una historia de resistencia y amor.
El festival también contempla un homenaje a Guadalupe Sánchez en la Cineteca Rosalío Solano, el 6 de agosto, en reconocimiento a su contribución al cine documental. El jueves, en el mismo recinto, se llevará a cabo el conversatorio titulado “Hacedoras de Rebeldía”, una oportunidad para dialogar con mujeres que han transformado el panorama del cine en México. El 8 de agosto, la programación incluye la función “Chimal: Selección Querétaro” con una sesión de preguntas y respuestas en la Cineteca Rosalío Solano. La clausura y premiación final tendrá lugar el 10 de agosto, también en la Cineteca, con la proyección del documental “Picando Piedra”.
En total, la programación del festival comprende 79 títulos, entre largometrajes y cortometrajes, de los cuales 27 son largometrajes y 52 cortos. La mayoría, un 68%, corresponden a producciones mexicanas, destacando la presencia de voces femeninas, ya que el 62% de las obras están dirigidas o codirigidas por mujeres. Los filmes provienen de 13 países y abordan temas relevantes como justicia ambiental, migración, memoria, diversidad sexual y conflictos sociales.
DOQUMENTA se ha consolidado como una plataforma clave para el cine de no ficción en México, promoviendo el cine como herramienta de transformación cultural y social. La edición 2025 ofrecerá conversatorios con figuras destacadas como María Novaro, Guadalupe Sánchez e Isaac Ezban, así como una retrospectiva del director Rodney Ascher. Además, se realizarán actividades complementarias como videomapping en Plaza de Armas, exposición fotográfica, talleres, una rodada y una caminata documental por el Centro Histórico de Querétaro.
El equipo del festival, liderado por Aarón García del Real Lozano, destaca que la selección de documentales refleja principalmente luchas sociopolíticas que merecen ser visibilizadas tanto en México como en otros países. También hay historias de inspiración que invitan a reflexionar sobre el papel del cine como herramienta de cambio social y personal. La diversidad temática y la calidad de las producciones consolidan a DOQUMENTA como un referente del cine documental en el ámbito nacional.