Dónde aceptan la tarjeta de Mi Beca para Empezar 2025 en la Ciudad de México

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Listado de establecimientos y requisitos para el ciclo escolar 2025-2026 del programa social

El programa social “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” en la Ciudad de México ofrece depósitos mensuales que cubren un período de diez meses, desde septiembre hasta junio del ciclo escolar correspondiente. Para el ciclo escolar 2025-2026, los beneficiarios recibirán diferentes montos según su nivel educativo: 600 pesos para preescolar y Centros de Atención Múltiple (CAM) preescolar, 650 pesos para primaria y CAM primaria, y 600 pesos para el modalidad CAM laboral. Además, en el mes de agosto se realiza una dispersión adicional destinada a la compra de uniformes y útiles escolares, con el fin de apoyar a las familias en sus gastos de inicio de ciclo.

¿En qué establecimientos se puede utilizar la tarjeta? La mayoría de los comercios que aceptan pagos con la tarjeta MasterCard están habilitados para recibir los depósitos del programa. El Fideicomiso Bienestar Educativo de la Ciudad de México ha elaborado un listado con los principales establecimientos donde los beneficiarios pueden realizar compras utilizando la tarjeta.

En el rubro de papelería, los comercios autorizados incluyen tiendas como Tony, Marchand, Office Depot, Office Max, y Lumen. En centros comerciales y supermercados, los establecimientos que aceptan la tarjeta comprenden La Comer, City Market, Superama, Neto, Chedraui, Superissste, Bodega Aurrerá, Walmart, Sam’s Club, Soriana y Sumesa. Para vestimenta y zapatería, las tiendas autorizadas son Cuidado con el Perro, Zapaterías León, Trender, Flexi, Capa de Ozono, Converse, La Joya, Karele, Vazza, Elité, entre otras.

Para acceder a los beneficios en el ciclo escolar 2025-2026, los tutores deben cumplir con ciertos requisitos documentales. Es fundamental presentar una identificación oficial vigente, que puede ser INE, cédula profesional, pasaporte, cartilla militar o licencia de manejo. Además, se requiere un comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses, como recibo de agua, luz, predial, gas natural o teléfono, o bien una constancia de residencia. También es indispensable contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) del beneficiario, que debe estar certificada y verificada con el Registro Civil.

Otro requisito importante es la creación de una Cuenta Llave CDMX, que debe ser realizada por el tutor utilizando el mismo correo y número telefónico registrado en el ciclo anterior del programa. Una vez creada la cuenta, el tutor podrá realizar su registro en la página oficial https://registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx para completar el proceso y recibir la tarjeta. Es importante señalar que el programa no está restringido únicamente a menores de edad; también pueden inscribirse mayores de edad y adultos que cursen la primaria para adultos.

El proceso de inscripción y las condiciones para el ciclo escolar 2025-2026 buscan facilitar el acceso a la ayuda económica a los beneficiarios, garantizando que puedan realizar sus compras en establecimientos autorizados con la tarjeta del programa. La transición a la nueva etapa del ciclo escolar requiere cumplir con los requisitos establecidos y aprovechar las facilidades que ofrece el sistema digital para el registro y la gestión de la tarjeta.

El programa “Mi Beca para Empezar” continúa siendo un apoyo fundamental para las familias en la Ciudad de México, contribuyendo a la economía familiar y promoviendo la educación en todos los niveles. La lista de establecimientos autorizados y los requisitos actualizados buscan facilitar el proceso y asegurar un uso adecuado del beneficio por parte de los beneficiarios y sus tutores.

Compartir este artículo