Diego Dreyfus expulsa a más de 50 especies en proyecto en Quintana Roo

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales autoriza el uso de métodos invasivos para desplazar fauna en un proyecto turístico de lujo promovido por el coach de Javier “Chicharito” Hernández

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el desplazamiento de más de 50 especies de animales silvestres en un predio de 21 hectáreas en Quintana Roo, para el desarrollo de un centro turístico promovido por el coach de vida de Javier “Chicharito” Hernández, Diego Dreyfus. La acción implica expulsar a especies como venados cola blanca, colibríes, reptiles y pequeños mamíferos mediante métodos invasivos, principalmente el uso de ruidos excesivos.

El proyecto, denominado Casa D, se ubica a aproximadamente 22 kilómetros de Playa del Carmen y ha sido presentado como un espacio de meditación y conexión con la naturaleza. Sin embargo, en la práctica, implica la deforestación de al menos 3.1 hectáreas de selva mediana y la desplazación forzada de fauna local. La infraestructura incluirá 11 o 12 cabañas, áreas de servicios y caminos internos; será operada por Dreyfus y colaboradores.

El permiso de Semarnat, otorgado en noviembre de 2024, no fue publicado en la Gaceta Ecológica, lo que impidió que organizaciones ambientalistas pudieran presentar recursos legales o solicitar audiencias públicas. Además, hubo errores en el registro del terreno, que inicialmente figura en Cancún en lugar de Playa del Carmen, retrasando la corrección durante casi un año.

Diversas organizaciones ambientales han denunciado que el proyecto refleja una práctica común de usar discursos de ecoturismo para justificar actividades que dañan ecosistemas y desplazan fauna sin considerar principios de conservación. La autorización permite la captura y reubicación de animales si la expulsión mediante ruido no resulta efectiva, lo cual ha sido calificado como una práctica estresante y contradictoria con los objetivos ecológicos.

Compartir este artículo