La captura forma parte de la estrategia nacional contra la extorsión y el combate a grupos delictivos en la región
Este martes 5 de agosto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de seis presuntos generadores de violencia en el municipio de Comalcalco, en el estado de Tabasco. La operación incluyó además el aseguramiento de armas largas, chalecos tácticos, drogas y vehículos, en una acción conjunta que involucra a diversas instituciones de seguridad.
García Harfuch resaltó que la operación fue resultado de la coordinación entre la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana tanto federal como estatal en Tabasco. Aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre el lugar, la hora o la forma de la captura de los seis presuntos sicarios, no se informó si pertenecían a alguna organización del crimen organizado.
El funcionario afirmó que estos aseguramientos forman parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. Desde su inicio, el 6 de julio pasado, se han realizado 18 acciones operativas, logrando la detención de 46 personas. La estrategia continúa siendo prioritaria para reducir la violencia y desmantelar células delictivas en la región.
En el estado de Tabasco, hay especial atención en el caso del exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, Hernán Bermúdez Requena. Se presume que Bermúdez Requena era el jefe del grupo delictivo conocido como La Barredora, que operó durante los seis años de la administración estatal encabezada por el actual senador Adán Augusto López Hernández y el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Carlos Manuel Merino.
Recientes informes indican un incremento significativo en las acciones de seguridad en la entidad. El comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, informó que en los últimos días las detenciones en Tabasco aumentaron casi un 400%. Además, los decomisos de hidrocarburo, drogas, vehículos y armas también registraron incrementos considerables.
López Martínez destacó que en julio pasado, las fuerzas de seguridad lograron un récord en materia de detenciones y desarticulación de células delictivas, resultado de un reforzamiento en la estrategia de seguridad. En ese período, se lograron detener a 1,315 personas, lo que representa un aumento del 390.67% en comparación con las 268 arrestadas en el mismo lapso de 2024.
En materia de tráfico ilícito de hidrocarburos, los resultados son aún más contundentes. Se aseguraron más de 15.7 millones de litros en 2025, frente a aproximadamente 1.2 millones en 2024, un incremento superior al 1,000%. Además, se han decomisado 27,171 dosis de drogas, un aumento del 810% respecto al año anterior, cuando se aseguraron 2,987 dosis.
El comandante también informó que el decomiso de armas de fuego en lo que va de 2025 alcanzó las 356 armas, frente a las 202 del año pasado, un incremento del 80%. Las armas aseguradas son principalmente automáticas y seminuevas, lo que disminuye el riesgo para las fuerzas y la población civil.
En el análisis comparativo entre junio y julio de 2024 y 2025, las operaciones coordinadas de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca lograron un aumento del 601.40% en el número de detenidos, pasando de 71 a 498 en ese periodo. Asimismo, se incrementaron en un 257.30% los cargadores decomisados y en un 169% las armas aseguradas.
El jefe militar enfatizó que estos resultados reflejan la disminución en la capacidad operativa y financiera de los grupos delictivos, gracias a la estrategia de desmantelamiento de recursos y a la recuperación de recursos ilícitos, lo que ha contribuido a reducir los niveles de inseguridad en la región. La percepción de inseguridad y la tendencia en homicidios dolosos también han mostrado una mejora significativa.
El trabajo conjunto ha permitido que en julio de 2025, en promedio, se realicen 3.6 aprehensiones diarias y se cumplan 194 mandatos judiciales. En ese mes, además, se pusieron a disposición de las autoridades 4.6 vehículos diarios relacionados con actividades delictivas.
Por otro lado, en los primeros seis meses del refuerzo de la estrategia, Tabasco ha mantenido por quinta vez el primer lugar en cumplimiento de mandamientos judiciales en la región, con un total de 1,296 órdenes cumplidas. De esas, 523 corresponden a órdenes técnicas de investigación y 773 a órdenes de aprehensión.
El estado también ha registrado importantes operaciones en distintos municipios. En Cunduacán, Comalcalco, Paraíso y Centro, se han realizado detenciones relevantes, además de una orden cumplimentada en Guadalajara, Jalisco. La mayoría de estas detenciones corresponden a líderes de células delictivas dedicadas a la extorsión, el narcomenudeo, actividades de sicariato y otras actividades ilícitas.
Específicamente en el municipio de Centro, que anteriormente era considerado el epicentro de los homicidios en la región, los esfuerzos han permitido reducir la incidencia de violencia. El promedio diario de homicidios en junio de 2025 fue de solo 13 eventos, una disminución notable respecto a los 50 a 60 casos mensuales registrados en años anteriores, resultado del control territorial ejercido por las fuerzas de seguridad.
Este conjunto de acciones y resultados refleja un avance significativo en la estrategia de seguridad en Tabasco, que continúa focalizando esfuerzos en la desarticulación de células delictivas y en la recuperación de la tranquilidad ciudadana.