Universidad Nacional Autónoma de México implementa tecnología de punta para fortalecer la búsqueda y protección de menores en situación de riesgo
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha iniciado un proyecto innovador que combina inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la búsqueda de niños desaparecidos en el país. Este desarrollo busca ofrecer una herramienta tecnológica avanzada que apoye a las autoridades en la localización rápida y efectiva de menores en riesgo, contribuyendo a reducir los tiempos de respuesta y aumentar las probabilidades de recuperación.
El programa, que se encuentra en fase de pruebas, utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar diversas fuentes de información, incluyendo redes sociales, registros públicos y denuncias ciudadanas. La finalidad es identificar patrones y posibles ubicaciones donde podrían encontrarse los niños reportados como desaparecidos. La iniciativa surge ante la alarmante cifra de casos de menores reportados en México, que en los últimos años ha incrementado de manera alarmante, evidenciando la necesidad de nuevas estrategias tecnológicas para combatir esta problemática.
Este avance es resultado de la colaboración entre investigadores especializados en inteligencia artificial, criminología y protección infantil, quienes trabajan en conjunto para diseñar un sistema que pueda procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real. La herramienta también contempla el uso de reconocimiento facial y análisis de imágenes para facilitar la identificación de menores en diferentes escenarios, así como la integración de bases de datos oficiales y registros de instituciones de protección infantil.
La UNAM ha señalado que el objetivo principal del proyecto es fortalecer las capacidades de las instituciones encargadas de la búsqueda y protección de menores, brindándoles una plataforma que facilite la toma de decisiones y agilice las operaciones en casos de desapariciones. Además, se busca garantizar la protección de la privacidad y los derechos de los menores, asegurando que el uso de la tecnología respete los marcos legales y éticos correspondientes.
Diversas organizaciones civiles y expertos en derechos humanos han expresado su apoyo a esta iniciativa, destacando que la innovación tecnológica puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra la desaparición infantil. Sin embargo, también subrayan la importancia de complementar estas herramientas con campañas de sensibilización y políticas públicas que fortalezcan la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes.
El proyecto de la UNAM representa una apuesta por la innovación para enfrentar uno de los desafíos sociales más complejos en México. Aunque aún se encuentra en fase de implementación, los resultados preliminares muestran un potencial prometedor para transformar las estrategias de búsqueda y reforzar la colaboración entre instituciones públicas, academia y sociedad civil en la protección de los menores.