Derrumbe en carreteras del Edomex deja 15 comunidades incomunicadas

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

El deslizamiento de tierra en Tejupilco afecta al menos a 15 comunidades y se atribuye a lluvias recientes y fallas geológicas

Al menos 15 comunidades del municipio de Tejupilco, en el sur del Estado de México, quedaron aisladas tras un derrumbe ocurrido en una de las carreteras rurales que conecta San José de la Laguna y Suquipila, informó el alcalde Rigoberto López Rivera. La comunidad afectada se ubica en una región donde las condiciones geológicas y climáticas hacen frecuente este tipo de incidentes, que en esta ocasión interrumpieron la comunicación de varias localidades rurales.

El edil detalló que el derrumbe aparentemente está vinculado a las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días en la zona. Estas precipitaciones, combinadas con la vulnerabilidad del terreno, habrían contribuido a la caída de tierra y rocas en el camino rural, bloqueando el acceso a las comunidades cercanas. López Rivera precisó que la situación ha generado incomunicación no solo para las comunidades afectadas, sino también para toda la zona, que depende de esa vía para su movilidad y servicios básicos.

El alcalde explicó que en esta región existe una falla geológica que, en conjunto con el reblandecimiento del suelo causado por las lluvias, desencadenó el derrumbe. La combinación de estos factores ha aumentado la fragilidad del terreno, haciendo más frecuentes los deslaves en esa área, especialmente en temporadas de lluvias copiosas. La presencia de una falla geológica en la zona explica por qué estos eventos ocurren con cierta regularidad en esa región del Estado de México.

López Rivera adelantó que durante esta semana se llevarán a cabo trabajos para retirar las toneladas de tierra y escombros acumulados, con el objetivo de restablecer el paso y permitir que los habitantes de las comunidades afectadas puedan desplazarse con mayor facilidad. La Secretaría de Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil del Estado de México ha confirmado que no hay viviendas dañadas, ni reportes de personas lesionadas o fallecidas a causa de este derrumbe. La prioridad es despejar la vía para restablecer la comunicación lo antes posible y evitar mayores perjuicios a los residentes.

Los deslaves y derrumbes representan un riesgo alto en México, donde ocurren con frecuencia, especialmente en zonas montañosas. Estos fenómenos naturales dejan daños considerables y, en ocasiones, víctimas humanas, constituyendo uno de los principales peligros en el país. La inestabilidad de laderas, conocida como deslave, es una consecuencia habitual de las lluvias intensas en superficies inclinadas, que en minutos provocan desprendimientos de tierra y rocas, dejando poco tiempo para evacuar o tomar medidas preventivas.

Según información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), estos fenómenos ocurren cuando las lluvias afectan superficies pequeñas y con pendiente, generando un proceso de remoción de masas. Este proceso implica la pérdida de la capacidad del suelo para mantenerse en su lugar de forma natural, provocando reacomodos y colapsos en el terreno. La inestabilidad de laderas se da principalmente en zonas montañosas con diferentes grados de inclinación, donde los principales tipos de riesgo son los caídos, deslaves y flujos de lodo.

Los flujos de lodo son particularmente peligrosos, ya que viajan a velocidades elevadas y destruyen todo a su paso. Estos movimientos de masa arrasan con objetos, viviendas y vegetación, causando daños severos y poniendo en riesgo la vida de las personas que habitan en áreas vulnerables. La fuerza de estos fenómenos hace necesario contar con sistemas de alerta y protocolos de evacuación efectivos para reducir riesgos y proteger a la población.

En caso de emergencias relacionadas con deslaves o derrumbes, las autoridades recomiendan comunicarse a los números de emergencia y protección civil. El número general de emergencias es 911, mientras que la Secretaría de Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil tiene los siguientes contactos: 55-56-83-22-22 y 55-56-54-32-10. Además, el Cenapred dispone del teléfono 55-11-03-60-00 para reportes y asesoría en materia de desastres naturales. Es fundamental mantener la comunicación activa y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de incidentes similares.

Los esfuerzos en estas comunidades buscan no solo despejar las vías afectadas, sino también prevenir futuros deslaves mediante monitoreo constante y acciones de mitigación. La colaboración entre instituciones y comunidades es clave para reducir los riesgos asociados a estos fenómenos naturales. La atención a las fallas geológicas y la preparación ante lluvias intensas son esenciales para disminuir la vulnerabilidad de las zonas montañosas del Estado de México y otros estados del país.

Compartir este artículo