Más de 300 denuncias por abandono familiar en San Luis Potosí en 2025

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La cifra refleja un incremento en los casos reportados en lo que va del año en el estado, según datos oficiales.

En lo que va de 2025, en San Luis Potosí se han registrado más de 300 denuncias por abandono familiar, una cifra que evidencia una problemática social que requiere atención y acciones concretas por parte de las autoridades. Este incremento en las denuncias refleja un fenómeno que, si bien es de difícil abordaje, tiene profundas implicaciones en el bienestar de las familias y la cohesión social del estado.

Las autoridades locales y los organismos encargados de la protección de los derechos de las familias han señalado que estas cifras representan una carga significativa para los servicios sociales y judiciales. La gravedad del asunto radica en que el abandono familiar no solo afecta a los menores y adultos mayores, sino que también contribuye a la desintegración del tejido social en diversas comunidades. La tendencia al alza en las denuncias sugiere que la problemática puede estar relacionada con diversos factores, como la crisis económica, el incremento del desempleo, problemas de salud mental y otros contextos que generan vulnerabilidad.

Al respecto, el fiscal general del Estado ha confirmado que, en 2025, la tendencia en denuncias por abandono familiar continúa en ascenso, superando las cifras registradas en años anteriores. La mayoría de los casos reportados corresponden a familiares que abandonan a niños, niñas y adultos mayores en situación de vulnerabilidad, sin una razón aparente o por motivos relacionados con conflictos familiares, pobreza o falta de apoyo social. La autoridad ha reiterado que, en muchos casos, estas denuncias derivan en procesos judiciales que buscan garantizar la protección de las víctimas y sancionar a los responsables.

Por su parte, el Instituto de la Mujer en San Luis Potosí ha señalado que, además de las cifras oficiales, existe un subregistro importante debido a la falta de denuncia por parte de las víctimas o familiares. La cultura de silencio y la desconfianza en las instituciones dificultan que muchas personas acudan a las autoridades para denunciar el abandono. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha implementado campañas de sensibilización para promover la denuncia y el apoyo a las víctimas, pero reconoce que aún hay mucho trabajo por hacer para reducir estas cifras.

Expertos en trabajo social advierten que el fenómeno del abandono familiar puede tener consecuencias duraderas en la salud emocional y física de las víctimas, además de afectar su desarrollo integral. La falta de atención y protección puede derivar en problemas de salud mental, desempleo, desintegración familiar y, en casos extremos, en situaciones de pobreza extrema o vulnerabilidad social. La atención preventiva y el fortalecimiento de los programas sociales son considerados estrategias clave para reducir estos casos.

Las instituciones gubernamentales han subrayado la importancia de fortalecer la coordinación entre diferentes dependencias, como la Fiscalía, el DIF y los órganos de seguridad, para atender de manera integral las denuncias por abandono familiar. Además, se promueve la creación de programas de apoyo psicológico y social que permitan a las víctimas recuperarse y reintegrarse a la comunidad. La sensibilización en la sociedad también juega un papel crucial para erradicar el estigma y fomentar una cultura de denuncia y protección.

En conclusión, las más de 300 denuncias por abandono familiar en San Luis Potosí en 2025 reflejan una problemática que demanda atención inmediata y coordinada. La protección de los derechos de las familias vulnerables y la prevención de estos casos son tareas prioritarias para las autoridades y la sociedad en su conjunto. La implementación de políticas públicas efectivas, junto con una mayor participación social, serán fundamentales para disminuir estas cifras y garantizar un entorno más seguro y justo para todos.

Compartir este artículo