La autoridad educativa en la Ciudad de México aclara que, por el momento, no se solicita la CURP biométrica en los procesos de preinscripción escolar.
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informó que las inscripciones para los niveles de preescolar, primaria y secundaria en la Ciudad de México para el ciclo escolar 2025-2026 no exigirán la presentación de la CURP biométrica. Hasta ahora, solo se requiere la CURP certificada reciente, sin incluir datos biométricos.
Las inscripciones se realizarán unos días antes del inicio del ciclo escolar, que comenzará el 1 de septiembre de 2025. La autoridad educativa no ha establecido ni establecido en su guía oficial la obligatoriedad de presentar la CURP biométrica en estos procesos.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación que, mediante un decreto vigente desde el 17 de julio, se desarrollará una Plataforma Única de Identidad en un plazo máximo de 90 días naturales, es decir, hasta el 14 de octubre. En ese marco, la Secretaría de Gobernación, con apoyo técnico de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, capturará datos biométricos con previo consentimiento en módulos ubicados en oficinas del Registro Civil y el Registro Nacional de Población (Renapo).
Este proceso incluirá huellas dactilares y fotografía, además de datos personales, y será gratuito y voluntario. La Ley General de Población establece que la CURP incluirá nombre, fecha de nacimiento, sexo, lugar de nacimiento, nacionalidad, huellas dactilares y fotografía.
La Ley también señala que todas las instituciones públicas y privadas estarán obligadas a solicitar la Clave Única de Registro de Población (CURP) para realizar trámites y servicios. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informará si, para el ciclo escolar 2026-2027, será obligatorio presentar la CURP biométrica.
El proceso de inscripción para el ciclo escolar 2025-2026 comenzará en breve, pero aún no se requiere la CURP biométrica.