La Secretaría de Gobierno del estado anunció que la tramitar la CURP biométrica será un requisito obligatorio en los próximos meses para diversos trámites oficiales
La incorporación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica en Guanajuato está próxima a convertirse en un requisito obligatorio para los ciudadanos que realicen trámites oficiales. La Secretaría de Gobierno del estado confirmó que, en los próximos meses, la emisión y actualización de la CURP incluirá la captura de datos biométricos, como huellas dactilares y reconocimiento facial, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la verificación de identidad en diversos procedimientos administrativos y civiles.
Este proceso forma parte de un plan nacional que busca modernizar los registros de identidad en México, alineándose con las políticas de seguridad y transparencia implementadas por la administración federal. La medida busca reducir fraudes, facilitar el acceso a servicios públicos y agilizar trámites como la emisión de actas de nacimiento, credenciales para votar, pasaportes y otros documentos oficiales.
Desde el inicio de su implementación en algunos estados del país, la CURP biométrica ha recibido tanto apoyo como críticas. Los defensores destacan que la captura de datos biométricos proporciona un nivel adicional de seguridad y confiabilidad en la identificación de los ciudadanos, además de facilitar la detección de posibles irregularidades en los registros. Sin embargo, algunos sectores han expresado preocupaciones respecto a la protección de datos personales y la posible vulnerabilidad frente a ciberataques o mal uso de información sensible.
En Guanajuato, las autoridades han señalado que la transición hacia la incorporación de biometría en el registro de la CURP se realizará de manera paulatina y con mecanismos que garantizan la protección de datos personales. Se prevé que en los próximos meses se lleven a cabo campañas informativas para orientar a la población sobre los beneficios y requisitos del proceso, así como las medidas de seguridad implementadas para salvaguardar la confidencialidad de la información.
El cambio también contempla la modernización de los centros de atención ciudadana, donde se instalarán equipos especializados para capturar las huellas y registrar las datos biométricos de los usuarios. Esto facilitará que los trámites sean más rápidos y confiables, además de reducir los casos de duplicidad en los registros y posibles fraudes en la identificación de los ciudadanos.
Por el momento, no existe una fecha exacta de cuándo será obligatorio en todo el estado, pero las autoridades han señalado que la implementación definitiva será comunicada oportunamente y que la población podrá acceder a asesoría y asistencia en los módulos de atención para realizar los trámites correspondientes.
El avance en la incorporación de la CURP biométrica en Guanajuato refleja una tendencia nacional que busca potenciar la identidad digital de los mexicanos, con miras a facilitar servicios, fortalecer la seguridad y promover una gestión pública más eficiente. La medida también forma parte de las estrategias para mejorar la inclusión social y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a sus derechos básicos con mayor facilidad y protección.