Cuarta Feria de la Miel en Zapopan promueve la producción local

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Evento en Jalisco busca fortalecer la conciencia ambiental y apoyar a los apicultores ante desafíos federales

La Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara anunció la celebración de la Cuarta Feria de la Miel, un evento que tendrá lugar del 8 al 10 de agosto de 2025 en la Plaza Estación Centro de Zapopan. Este espacio se ubica debajo de la estación del Tren Ligero Línea 3 y está diseñado para promover el consumo de miel producida en Jalisco, además de fomentar la conciencia ambiental y mejorar las prácticas apícolas en la región.

El estado de Jalisco se posiciona como el tercer mayor productor nacional de miel, con una producción registrada de 6 mil 300 toneladas en 2024. Sin embargo, el sector enfrenta serios retos debido a la falta de apoyos federales adecuados, situación que preocupa a los apicultores locales. La feria surge como una iniciativa para reforzar la importancia de la producción local y sensibilizar a la comunidad sobre la preservación de las abejas, fundamentales para el equilibrio ecológico.

Alfonso Díaz León, presidente de la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara, denunció el impacto negativo de plaguicidas como los neonicotinoides, fiproniles y glifosato en la salud de las abejas. Estas sustancias afectan el sistema nervioso de los insectos, provocando el colapso de las colmenas y pérdidas que pueden alcanzar hasta 20 mil abejas en un solo sitio. Díaz León hizo un enérgico llamado a las autoridades federales para que implementen políticas que protejan a las abejas y brinden mayor apoyo a los apicultores jaliscienses.

“Queremos hacer un llamado firme y respetuoso al gobierno federal, en el cual no nos tenga tan relegados a los apicultores y al estado de Jalisco con los apoyos que anteriormente se proporcionaban al sector”, enfatizó Díaz León. La situación del sector apícola requiere de acciones concretas que permitan garantizar la sostenibilidad de la producción y la conservación de las abejas, esenciales para la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Raúl Bravo, secretario tesorero de la asociación, resaltó que la feria no solo promoverá el consumo de miel, sino que también fomentará prácticas responsables respecto al cuidado del agua, el reciclaje y el uso de materiales biodegradables. Subrayó que “sin abejas no hay polinización, ni alimentos, ni vida”, reforzando la importancia de proteger a estos insectos. La iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la relación estrecha entre la biodiversidad y la bienestar humano.

El evento iniciará el 8 de agosto a las 11:00 horas con una ceremonia inaugural. A lo largo de los tres días, se contará con la participación de 14 productores de miel y 8 artesanos, quienes ofrecerán sus productos y conocimientos. Desde las 10:00 horas, los asistentes podrán participar en diversas actividades, como pláticas sobre conciencia ambiental, apiterapias y el cuidado del agua. También habrá talleres gratuitos dirigidos a toda la familia, enfocados en cosmética apícola, cuidado de la piel y creación de hogares para insectos, además de catas de miel, demostraciones de mermeladas y concursos de disfraces para perros.

Asimismo, la feria contará con actividades infantiles y rifas diarias de productos, que se realizarán a las 19:00 horas. La organización invita a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa que busca fortalecer la biodiversidad y promover un futuro más sostenible mediante la participación activa y el consumo responsable de productos apícolas.

Relacionado

Compartir este artículo