Autoridades y artistas reflexionan sobre el estado actual y los desafíos del género en la región
El pasado 4 de agosto se cumplieron 15 años del fallecimiento de Héctor Herrera, conocido popularmente como “Cholo”, figura emblemática del teatro regional en Yucatán. Para conmemorar su legado, autoridades culturales y actores locales se reunieron en el Parque del Teatro Regional, ubicado en Pensiones, donde depositaron una ofrenda floral frente a su busto. Este acto fue una muestra de reconocimiento y respeto hacia quien dejó una huella indeleble en el teatro y la cultura yucateca.
Héctor Herrera no solo destacó en el escenario, sino que también incursionó en la televisión, dejando un legado de más de 100 obras teatrales. Con su fallecimiento en 2010, su figura ha sido evoca con cariño, respeto y admiración por generaciones de artistas y amantes del teatro en la región. La presencia de familiares, amigos y actores en el acto fue un testimonio del impacto que tuvo en la comunidad cultural local.
Entre los asistentes se encontraban Jasmín López Manrique, conocida como “Tina Tuyub” y pareja de “Cholo”; Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta); y los hijos del homenajeado: Lilí, Fabiola y Héctor. López Manrique, quien además es directora del Teatro Armando Manzanero y promotor cultural, expresó que “hoy nos reunimos para rendir homenaje a su memoria con esta significativa ofrenda floral, símbolo de cariño, respeto y admiración”.
La dirigente cultural también reflexionó sobre los desafíos que enfrenta actualmente el teatro regional en Yucatán. “La primera crisis es la falta de conocimiento del género y la escasez de escritores especializados. Debemos enseñar lo que es el teatro regional. Si queremos ser doctores, vamos a la escuela; si queremos ser escritores, igual.
Escribir tiene una técnica: no es solo ocurrencias”, advirtió.
Asimismo, López Manrique enfatizó que “hay que darle forma, coherencia y hacer que sea gracioso y actual. No se trata solo de decir groserías disfrazados de mestizos; eso no es teatro regional”. Consideró que, aunque el género todavía existe, su esencia se está perdiendo, ya que “el teatro regional yucateco se está diluyendo”. Por ello, hizo un llamado a la conciencia colectiva para proteger y valorar este patrimonio cultural que pertenece a todos los yucatecos.
Tras sus palabras, los asistentes formaron una guardia de honor frente al busto de Héctor Herrera. Algunos actores participantes compartieron sus opiniones acerca del estado actual del teatro regional. Carlos Medina Sansores afirmó que, aunque el género se está actualizando, enfrenta problemas de difusión y comprensión. “Está evolucionando, pero en Yucatán la gente casi no va al teatro.
Debemos hacer algo para que recupere su esencia”, manifestó.
Por su parte, Gilma Tuyub Castillo expresó que hace falta dramaturgia auténtica. “Desde hace años el teatro regional necesita escritores. Algunas obras solo se actualizan superficialmente, pero eso no basta. Las épocas han cambiado y solo cambiar fechas o música no es suficiente”, opinó.
La conversación reflejó la preocupación general por mantener vivo el espíritu del teatro regional en una región donde, a pesar de su riqueza cultural, enfrenta retos significativos.
El reconocimiento a Héctor Herrera y la reflexión sobre la situación actual del teatro regional en Yucatán evidencian la necesidad de fortalecer este género. La historia y el legado del “Cholo” sirven como inspiración para seguir promoviendo y preservando la identidad cultural de la región. La comunidad artística y las instituciones culturales llaman a la acción para garantizar que el teatro regional continúe siendo un pilar de la cultura yucateca.