El festival, que se realizará los días 16 y 17 de agosto en la Plaza Soriano, contará con una oferta ampliada de actividades, productores y artistas
El municipio de Colón anunció oficialmente la celebración de la segunda edición del Festival de la Vendimia del Valle de Colón, conocido como Xönthe 2025. La ceremonia de presentación fue encabezada por el presidente municipal, Gaspar Trueba Moncada, quien destacó que el evento se realizará los días 16 y 17 de agosto en la Plaza Soriano. La entrada será gratuita y se ofrecerá una variada programación que incluye actividades culturales, espectáculos y la participación de numerosos productores locales.
Durante la rueda de prensa, el edil afirmó que “Colón volverá a ser el corazón del vino, la cultura y la tradición”, reafirmando el compromiso del ayuntamiento con la promoción de la identidad y el talento de la región. El festival reunirá a más de 15 casas vitivinícolas, siete viñedos propios del municipio, además de tres queserías locales y productores de miel, textiles y artesanías. La finalidad es mostrar lo mejor del talento colonense en un espacio dedicado a la cultura, la gastronomía y la tradición.
Uno de los momentos destacados de la edición será la presentación de un mosaico monumental, además de la realización de talleres infantiles, entre ellos, la elaboración de borreguitos de lana. La noche del sábado culminará con el concierto estelar de Los Ángeles Azules, en un ambiente familiar y abierto a toda la comunidad.
El presidente municipal subrayó que esta segunda edición del festival se ha organizado con mayor planificación, consolidándose como un evento permanente en el calendario cultural del municipio. En ese sentido, anunció que el evento fue incluido en el reglamento turístico local, garantizando su continuidad en los años venideros. “La vendimia llegó para quedarse. Quien llegue a gobernar Colón, está obligado a realizar tres eventos: este festival, el del pulque, nopal y gordita, y el concurso nacional del sarape”, puntualizó.
Se estima que durante el fin de semana se generará una derrama económica de entre 9 y 10 millones de pesos, con una asistencia prevista superior a las 8 mil personas. Además, se anticipa una alta ocupación hotelera, por lo que se habilitó una red de alojamiento alternativo en viviendas particulares, mediante plataformas digitales como Airbnb. Actualmente, existen más de 60 cuartos de vivienda registrados para hospedaje, lo que representa una oferta significativa para los visitantes.
El municipio ha fortalecido su infraestructura de alojamiento, facilitando a los turistas opciones de hospedaje en casas particulares, en respuesta a la creciente demanda. Esta estrategia permite diversificar la oferta turística y promover el desarrollo económico local, además de ofrecer una experiencia más cercana y auténtica a los visitantes.
El evento reafirma el compromiso de Colón con la promoción de sus tradiciones y el impulso de su economía local a través del turismo cultural y enológico. La expectativa es que el festival contribuye a consolidar la identidad de la región y a posicionar a Colón como un destino de referencia en el ámbito de la cultura del vino y la gastronomía en México.