Condiciones atmosféricas predisponen a lluvias frecuentes y calor intenso durante los próximos días en la Península
La región de Yucatán enfrentará una semana caracterizada por condiciones atmosféricas altamente inestables, con presencia de lluvias vespertinas, tormentas eléctricas y temperaturas que alcanzarán niveles elevados, informó Juan Antonio Palma Solís, especialista en meteorología para la Península de Yucatán.
De acuerdo con el pronóstico, la interacción de diversos factores atmosféricos mantendrá el ambiente propenso a precipitaciones casi a diario. La entrada de humedad proveniente del Golfo de México y del Mar Caribe, sumada a la formación diaria de la vaguada maya —un canal de baja presión típico del verano yucateco—, generará condiciones favorables para lluvias constantes en la región.
Se anticipa que a partir del martes 5 de agosto, una onda tropical ingresará a la zona, lo que provocará un incremento significativo en la cobertura de precipitaciones en todo el estado. Este evento atmosférico contribuirá a que las lluvias se extiendan y se intensifiquen, afectando en mayor medida a la población y las actividades diarias.
En el inicio de la semana, se prevén lluvias dispersas, con una afectación estimada del 40% al 60% del territorio yucateco. Sin embargo, a partir del martes y durante el miércoles, la situación podría agravarse, alcanzando hasta un 80% de cobertura en diversas localidades. Estas precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas, ráfagas de viento, conocidas como turbonadas, y en casos aislados, caída de granizo.
Aunque las lluvias podrán ofrecer un alivio temporal al ambiente caluroso, no serán suficientes para disminuir el bochorno que caracteriza a la temporada. Se esperan temperaturas máximas entre 35 y 38 grados Celsius, con sensaciones térmicas que superarán los 40 grados en las horas centrales del día, especialmente entre el mediodía y las tres de la tarde, antes del inicio de las tormentas.
El especialista aclaró que estas condiciones corresponden al comportamiento típico de esta época del año en la región, por lo que no representan un fenómeno anómalo. Por el contrario, reflejan la dinámica climática habitual del verano yucateco, marcada por altas temperaturas y lluvias vespertinas.
Las zonas costeras, en contraste con el interior del estado, tendrán menor probabilidad de experimentar lluvias. La vaguada maya favorece que la humedad se concentre principalmente en tierras internas, por lo que en municipios del litoral se prevén precipitaciones aisladas, con una cobertura estimada entre 20% y 40%.
Ante esta situación, Palma Solís exhortó a la población a tomar precauciones, especialmente durante las tardes. Recomendó evitar exponerse bajo las tormentas eléctricas, estar atentos a posibles vientos fuertes y descargas eléctricas, y protegerse del calor en las horas más calurosas del día.
Vigilancia en el Atlántico
En relación con la temporada de ciclones tropicales, el meteorólogo señaló que, aunque actualmente no existe ninguna amenaza directa para Yucatán, ya comenzaron las primeras zonas de vigilancia en el Atlántico, especialmente al este de las Antillas y frente a la costa este de Estados Unidos.
Si bien estos sistemas aún no han desarrollado su potencial, su presencia indica que la actividad ciclónica en la región comienza a incrementarse conforme avanza agosto, uno de los meses más activos en la temporada.
Palma Solís destacó que, aunque no hay riesgo inmediato de ciclones, las autoridades y la población deben mantenerse informadas y atentos a los comunicados oficiales, en caso de cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.
El especialista también compartió que, en cuanto a avances en la temporada de huracanes, no se ha formado ninguna tormenta todavía, pero hay varios sistemas con potencial de desarrollo que deben vigilarse. Consideró esto como un aviso temprano para mantener la alerta y prepararse ante eventuales fenómenos severos.
Por último, subrayó que la vigilancia temprana forma parte de las estrategias internacionales de prevención ante eventos meteorológicos extremos, y que, por el momento, no existe un riesgo inmediato de ciclones para Yucatán, pero sí la necesidad de mantenerse informado y preparado ante cualquier eventualidad.