Pronóstico meteorológico para este miércoles 6 de agosto en la Península de Yucatán, Golfo de México y Pacífico Sur
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este miércoles 6 de agosto un día con condiciones meteorológicas variables en la Península de Yucatán, el Golfo de México y el Pacífico Sur. En la región de Cancún, Quintana Roo, se esperan cielos despejados a medio nublado durante la mañana, acompañados de un ambiente cálido. La temperatura en horas matutinas será elevada, caracterizando un día típicamente caluroso en la zona.
Durante la tarde, se anticipa un incremento en la temperatura, con un ambiente claramente caluroso; además, los cielos se presentarán medio nublados a nublado. Se esperan intervalos de chubascos y descargas eléctricas en Quintana Roo, Campeche y Yucatán, lo que podría generar condiciones de lluvia moderada a fuerte. La presencia de estas precipitaciones es parte del sistema meteorológico que afecta la región, acompañado de vientos del noreste de entre 20 y 30 kilómetros por hora, con rachas que pueden alcanzar los 40 a 60 km/h en la Península de Yucatán.
En el Golfo de México, las condiciones también serán variables. Durante la mañana, se prevé un cielo despejado a medio nublado, con un ambiente cálido y fresco en zonas serranas, donde se registrarán bancos de niebla o neblina. En las áreas montañosas de Veracruz, las temperaturas serán más bajas, con presencia de frío en dichas zonas.
Por la tarde, el pronóstico indica un aumento en las temperaturas, con un ambiente caluroso y cielo nublado. Se esperan lluvias puntuales intensas en el centro y sur de Veracruz, así como lluvias muy fuertes en Tabasco. Estas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, además de generar deslaves, inundaciones, encharcamientos y reducir la visibilidad en las zonas afectadas. También se prevén chubascos en Tamaulipas, acompañados de descargas eléctricas.
Los vientos en esta región se moverán del este y noreste, con velocidades de 30 a 40 km/h y rachas de hasta 60 km/h en algunos puntos, así como oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Veracruz, Tamaulipas y Tabasco.
En el Pacífico Sur, las condiciones serán similares. Durante la mañana, se anticipan cielos medio nublado a nublado, con un ambiente fresco a templado en general, aunque en las zonas serranas de Oaxaca se prevé frío. Se esperan lluvias y chubascos matutinos, con descargas eléctricas que podrían afectar la región.
Por la tarde, la situación cambiará a un ambiente cálido a caluroso, con lluvias puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca, además de lluvias muy fuertes en Chiapas. Todas estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, lo cual podría provocar aumento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida en las zonas afectadas. Los vientos en el Pacífico Sur serán del oeste y noroeste, con velocidades de 30 a 40 km/h y rachas que podrían alcanzar los 70 km/h. Además, se estima un oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, condiciones que deberán ser tomadas en cuenta por la navegación y actividades marítimas.
Toda esta información meteorológica ha sido proporcionada por la Comisión Nacional del Agua, que continúa monitoreando las condiciones en la región para emitir alertas oportunas y recomendaciones a la población y autoridades.