Claudia Sheinbaum entrega 139.9 millones de pesos a comunidades indígenas de Querétaro

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

La Presidenta de México refrenda el compromiso con los pueblos originarios y afrodescendientes mediante inversión en infraestructura social

Desde la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, en el estado de Querétaro, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia de entrega de recursos por un monto de 139.9 millones de pesos. Estos recursos corresponden al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), destinados a beneficiar a 176 comunidades originarias de esta entidad.

Durante su intervención, Sheinbaum Pardo destacó la importancia de este acto como un reconocimiento profundo a los pueblos indígenas y afrodescendientes. Subrayó que, además de los niveles de gobierno federal, estatal y municipal, existe un cuarto nivel de autoridad y representación que tiene igual importancia: las propias comunidades. Este reconocimiento, afirmó, refleja un cambio fundamental en la política social del país, en la cual las comunidades indígenas y afrodescendientes son consideradas sujetos de derechos.

La mandataria recordó que fue con la llegada de la Cuarta Transformación cuando se reconoció formalmente a los pueblos originarios como sujetos de derecho, mediante la reforma al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este cambio constitucional les permite gestionar un presupuesto directo para obras de infraestructura básica, las cuales son elegidas en asambleas por las propias comunidades, garantizando así su participación y autonomía en la toma de decisiones.

Asimismo, destacó el papel fundamental de las mujeres en este proceso de transformación social. Señaló que ellas son las tesoreras de las comunidades indígenas y afromexicanas que administrarán los recursos del FAISPIAM para la ejecución de obras y proyectos de infraestructura. Este avance, afirmó, refleja la renovación del liderazgo comunitario y el compromiso del gobierno por promover la igualdad de género en todos los ámbitos.

A menos de un mes de la toma de protesta presidencial, Sheinbaum Pardo resaltó también la renovación del Poder Judicial, la cual se ha fortalecido a través del voto popular. Mencionó particularmente la elección de Hugo Aguilar Ortiz, un indígena mixteco, como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), evento que simboliza la inclusión y el reconocimiento de los pueblos originarios en las instituciones nacionales.

Finalmente, la Presidenta afirmó que la fuerza que tiene el gobierno para negociar con otras naciones proviene del pueblo de México. Indicó que cuando la jefa del Ejecutivo se sienta a dialogar con otros mandatarios, incluyendo al presidente de los Estados Unidos, esa fortaleza se sustenta en la entrega, el valor y el reconocimiento del pueblo mexicano. De esta forma, reafirmó el compromiso del gobierno federal con la justicia social, la inclusión y el respeto a las comunidades indígenas y afrodescendientes del país.

Compartir este artículo