Claudia González asume como presidenta del CCE Yucatán

Redacción
7 minutos de lectura
Foto: Valerio Caamal

Primera mujer elegida por voto directo para liderar el Consejo Coordinador Empresarial en la entidad

Claudia González Góngora ha asumido formalmente la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar este cargo mediante votación directa de las cámaras que integran la organización. Su elección marca un hito en la historia del CCE en la entidad, dado que anteriormente las presidencias se alternaban en función de acuerdos internos y rotaciones entre las cámaras empresariales.

En su mensaje de toma de posesión, González Góngora expresó su gratitud por la confianza depositada en ella y delineó una agenda centrada en la unidad, la institucionalidad y el desarrollo con enfoque en la inclusión social. La empresaria, que actualmente ocupa también la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Servicios de Yucatán (Canirac), destacó que su liderazgo implica una gran responsabilidad y un honor al representar la voz del sector empresarial yucateco.

Es importante señalar que González Góngora es la tercera mujer en encabezar el CCE en la historia del estado, después de Marisol Lugo Ayora, de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), y Beatriz Gómory Correa, de Coparmex. Sin embargo, en esta ocasión, su elección fue resultado de un proceso democrático y transparente, ya que fue electa por votación unánime de los organismos que conforman el consejo, fuera del esquema de alternancia tradicional que regía anteriormente.

En su discurso, la nueva presidenta subrayó que el CCE debe actuar como un puente de colaboración entre el sector privado y las autoridades de los tres órdenes de gobierno. La finalidad, afirmó, es fortalecer los vínculos institucionales, promover soluciones conjuntas y enriquecer las políticas públicas desde la experiencia del sector empresarial, en beneficio del desarrollo económico y social de Yucatán.

Entre los temas prioritarios en su agenda, González Góngora apuntó la importancia de la transición energética. Ante un crecimiento en la demanda eléctrica superior al 8 por ciento anual, mostró confianza en los proyectos en marcha, como la central de ciclo combinado Mérida 4 y la central en Valladolid, que garantizarán un suministro energético estable para la Península de Yucatán. Reconoció la coordinación entre la Comisión Nacional de Energía, la Comisión Federal de Electricidad, el Gobierno del Estado y la Agencia de Energía de Yucatán, que permitirá modernizar la infraestructura energética y aumentar la capacidad de suministro de gas natural en el próximo año y medio.

Asimismo, hizo un llamado firme a combatir la informalidad, señalando que esta problemática limita el desarrollo económico, precariza el empleo y afecta a todos los sectores productivos. La formalidad, dijo, es un elemento clave para mejorar el acceso a prestaciones sociales y ampliar la base tributaria sin necesidad de incrementar impuestos.

En relación con la seguridad y la justicia, González Góngora reiteró el compromiso del sector empresarial con el bienestar social y el crecimiento sostenido del estado. También enfatizó la importancia de fortalecer la infraestructura energética y promover la transparencia en todos los niveles de gobierno. La presidenta del CCE destacó que mantendrán un diálogo abierto con legisladores federales y estatales, con el objetivo de construir una agenda común que impulse el desarrollo económico y social desde el ámbito nacional.

Uno de los temas que será prioritario en su gestión es la transición energética, ante el incremento en la demanda eléctrica. La empresaria expresó su confianza en los proyectos en curso, como las centrales de ciclo combinado Mérida 4 y Valladolid, que garantizarán un suministro estable y confiable para la región. También resaltó los esfuerzos de coordinación entre la CFE y las autoridades estatales para modernizar la infraestructura energética y elevar la oferta de gas natural, lo que contribuirá a una mayor capacidad de generación eléctrica.

González Góngora hizo un llamado a combatir la informalidad, un fenómeno que limita el crecimiento del sector productivo y precariza las condiciones laborales. La formalidad, indicó, debe ser una prioridad para facilitar el acceso a beneficios sociales y fortalecer la economía formal en Yucatán.

El acto de toma de protesta contó con la presencia del presidente saliente del CCE, Emilio Blanco del Villar, quien destacó los logros alcanzados durante su periodo, entre ellos, la consolidación de la Alianza por Yucatán y la colaboración institucional con los tres órdenes de gobierno. Blanco del Villar expresó su orgullo por haber liderado una etapa de trabajo basada en el diálogo, la apertura y la continuidad, que permitió dar seguimiento a los avances logrados por sus antecesores.

El modelo de rotación en la presidencia del CCE establece que las cámaras de Canacintra, Canacome y Coparmex ocupan la dirección de forma alternada. Al finalizar su ciclo, la presidencia se somete a votación de los demás organismos, proceso que en esta ocasión favoreció la elección de Claudia González Góngora, quien fue electa por unanimidad el pasado miércoles en una sesión que contó con la participación de representantes de todas las cámaras que conforman el consejo.

González Góngora concluyó su mensaje con un llamado a la colaboración intersectorial y a la responsabilidad compartida. La empresaria afirmó que su objetivo es seguir trabajando con unidad y visión para fortalecer las condiciones que permitan a las empresas yucatecas generar empleo, atraer inversión, impulsar la innovación y promover el bienestar social en la entidad.

En su intervención, también subrayó que uno de los principales retos será ampliar la formalidad en el sector empresarial, con el apoyo de los tres niveles de gobierno, para mejorar el acceso a prestaciones sociales y ampliar la base tributaria sin elevar impuestos. Reconoció, además, que en el sector turístico se ha registrado una disminución en la actividad durante el reciente período vacacional, situación que atribuyó a factores macroeconómicos nacionales e internacionales.

Compartir este artículo