Ciudad de México inicia foros para regular rentas y frenar gentrificación

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La administración capitalina busca propuestas sobre vivienda, uso de suelo y desplazamiento en zonas de alta presión inmobiliaria

La Ciudad de México ha puesto en marcha una serie de foros de consulta ciudadana con el propósito de abordar temas relacionados con el derecho a la vivienda, la gentrificación y la regulación del uso de suelo en zonas con alta presión inmobiliaria. La iniciativa busca recopilar propuestas que permitan diseñar políticas públicas efectivas que protejan a los residentes originales y regulen los procesos de desplazamiento en áreas como la colonia Condesa y sus alrededores.

Estos foros forman parte de una estrategia integral del gobierno capitalino para enfrentar los efectos de la especulación inmobiliaria y la creciente demanda de vivienda en zonas de alta plusvalía. La intención es promover un diálogo abierto con diversos actores sociales, incluyendo habitantes, expertos en urbanismo, organizaciones civiles y el sector inmobiliario, con el fin de construir un marco normativo que garantice el acceso a una vivienda digna y asequible.

Durante las sesiones, los participantes podrán presentar propuestas y discutir mecanismos para regular las rentas en zonas donde la gentrificación ha provocado incrementos desproporcionados en los costos de alquiler y adquisición de inmuebles. La problemática de la gentrificación ha generado preocupaciones en comunidades tradicionales, que enfrentan el desplazamiento debido al aumento de precios y la llegada de nuevos residentes con mayores recursos económicos.

El gobierno de la Ciudad de México ha señalado que la regulación del uso de suelo será una pieza clave en la estrategia para frenar la expansión descontrolada de desarrollos inmobiliarios en áreas vulnerables. La finalidad es establecer límites y condiciones que eviten la transformación acelerada de estos espacios, protegiendo el carácter y la identidad de las comunidades afectadas.

Además, los foros buscan fomentar una participación activa de la ciudadanía, permitiendo que las voces de los residentes sean consideradas en la formulación de políticas públicas. La administración capitalina ha destacado que la participación social es fundamental para lograr soluciones equitativas y sostenibles en materia de vivienda y ordenamiento territorial.

Entre las zonas de mayor interés se encuentran la colonia Condesa, la colonia Hipódromo y áreas aledañas, donde la presión inmobiliaria ha incrementado notablemente en los últimos años. La intensificación de la gentrificación en estos barrios ha llevado a un aumento en los precios de renta y venta, lo que ha desplazado a residentes de larga data y ha modificado el perfil social de las comunidades.

El proceso de consulta también pretende definir acciones concretas para limitar el aumento de rentas y establecer mecanismos de protección para los inquilinos en situación de vulnerabilidad. La regulación del mercado inmobiliario en estos sectores busca equilibrar los intereses de los desarrolladores y los residentes, garantizando que la transformación urbana sea respetuosa con la historia y la diversidad social de la ciudad.

Finalmente, la administración capitalina reafirmó su compromiso de impulsar una política urbana inclusiva, que considere las necesidades de todos los habitantes y promueva un desarrollo sustentable. La participación en estos foros será fundamental para definir un camino conjunto que permita afrontar los desafíos del crecimiento urbano en la Ciudad de México, en un contexto de creciente desigualdad y presión inmobiliaria.

Compartir este artículo