CDMX impulsa foros para regular rentas y evitar gentrificación

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Ciudad de México busca propuestas para garantizar el derecho a la vivienda en zonas de alta presión inmobiliaria

La Ciudad de México ha iniciado una serie de foros de diálogo y consulta ciudadana con el propósito de establecer mecanismos que regulen las rentas y frenen la gentrificación en áreas de alta presión inmobiliaria, como la colonia Condesa y sus alrededores. Estas acciones buscan escuchar y recoger propuestas de diversos actores sociales, expertos y residentes afectados por los procesos de transformación urbana.

El objetivo principal de estos foros es generar un marco normativo que garantice el derecho a la vivienda, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección de las comunidades tradicionales. La iniciativa surge ante la creciente preocupación por la escalada en los precios de los alquileres y las expulsiones de residentes originarios, fenómenos que en muchas ocasiones alteran la identidad y cohesión social de los barrios históricos de la capital.

En ese contexto, las autoridades capitalinas han señalado que estas acciones forman parte de un plan integral para abordar la problemática de la gentrificación, que ha sido identificada como uno de los desafíos más urgentes en la planificación urbana moderna. La estrategia contempla no solo la regulación de rentas, sino también la revisión del uso de suelo en zonas con alta presión inmobiliaria, con el fin de promover un desarrollo que sea sustentable y socialmente justo.

Los foros se llevan a cabo en un esquema abierto y participativo, donde la ciudadanía, asociaciones civiles, expertos en urbanismo y representantes de las comunidades pueden presentar propuestas y opiniones. La finalidad es construir un marco normativo que sea integral, transparente y que responda a las necesidades y derechos de los residentes, evitando que las políticas de desarrollo beneficien únicamente a los intereses inmobiliarios.

Expertos en vivienda y urbanismo han destacado la importancia de estas acciones, señalando que la regulación efectiva de rentas puede contribuir a disminuir la desigualdad y a mantener la diversidad social en las zonas más demandadas. Además, han resaltado que una adecuada revisión del uso de suelo puede evitar la sobreconstrucción, así como la pérdida del carácter cultural y social de los barrios tradicionales.

Por su parte, las autoridades capitalinas han reiterado su compromiso de trabajar en conjunto con la población y los diferentes sectores para diseñar políticas públicas que promuevan un crecimiento ordenado y equitativo. La participación ciudadana en estos foros será clave para definir las líneas de acción que permitan proteger a las comunidades vulnerables frente a los efectos nocivos de la gentrificación y las altas rentas.

Estas acciones constituyen un paso importante en la agenda de la administración local, que busca equilibrar el desarrollo urbano con los derechos sociales. La iniciativa también refleja la intención de la Ciudad de México de convertirse en un ejemplo de gestión participativa y responsable en materia de vivienda y ordenamiento territorial, en un contexto de crecientes retos sociales y económicos.

Compartir este artículo