Ciudad de México inicia foros para regular rentas y frenar gentrificación

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda convoca a diálogos sobre vivienda, uso de suelo y gentrificación en zonas de alta presión inmobiliaria

La Ciudad de México ha comenzado una serie de foros de consulta dirigidos a regular las rentas y frenar los procesos de gentrificación en zonas de alta presión inmobiliaria, como la colonia Condesa y sus alrededores. La iniciativa busca recopilar propuestas ciudadanas y expertos que permitan establecer políticas públicas efectivas para garantizar el derecho a la vivienda y promover un desarrollo urbano equilibrado.

Estas reuniones forman parte de un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y otros actores públicos y privados. El objetivo principal es atender las problemáticas derivadas del incremento desmedido en los precios de renta y compra de inmuebles, así como las consecuencias sociales y culturales de la gentrificación. La intención es diseñar mecanismos que protejan a las comunidades vulnerables y preserven la diversidad urbana.

Los foros se han estructurado en varias sesiones temáticas en las que se abordarán aspectos relacionados con el uso de suelo, la regulación de rentas, la protección del patrimonio y la participación vecinal. Se prevé que estas mesas de trabajo reúnan a especialistas en urbanismo, representantes de la sociedad civil, académicos y residentes de las zonas afectadas. La participación ciudadana será clave para definir soluciones prácticas y sostenibles.

Entre las principales preocupaciones que se han presentado en estos encuentros está el desplazamiento de residentes tradicionales, la pérdida de identidad cultural y el aumento de la desigualdad social. La gentrificación, que implica el proceso de transformación urbana que encarece los precios de vivienda y servicios, ha generado un impacto significativo en la calidad de vida de las comunidades originales. Por ello, las autoridades buscan aplicar medidas que equilibran la inversión urbana con la protección social.

Asimismo, los foros también abordarán el uso de suelo y las políticas de densificación en áreas con alta presión inmobiliaria. Se analizarán propuestas para limitar la especulación, fomentar el desarrollo de vivienda asequible y promover una planificación urbana inclusiva. La participación ciudadana será fundamental para definir un marco normativo que favorezca a todos los sectores de la población, especialmente a quienes enfrentan mayor vulnerabilidad.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda informa que estos diálogos continuarán en las próximas semanas y que se abrirá un espacio digital para recibir propuestas en línea. La finalidad es que la comunidad tenga una participación activa en la formulación de políticas públicas que regulen estos fenómenos. La meta final es construir un modelo de ciudad más justa y equitativa, donde el acceso a la vivienda digna sea un derecho garantizado.

La iniciativa de los foros responde a la necesidad de atender problemáticas sociales y urbanas complejas que han surgido en los últimos años. La experiencia internacional y el análisis de casos similares en otras ciudades sirven de referencia para implementar estrategias efectivas. La participación ciudadana y la regulación efectiva serán los pilares para lograr un desarrollo urbano sostenible y justo para todos los residentes de la Ciudad de México.

Compartir este artículo