Las principales causas de fallecimiento en México aumentaron respecto a 2023, con un Covid-19 que sale del top 20
Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las principales causas de muerte en México durante 2024, con un total de 400,441 fallecimientos. Las enfermedades del corazón causaron 192,563 muertes, la diabetes mellitus 112,641 y los tumores malignos 95,237. Estas causas registraron incrementos en comparación con 2023, afectando las tasas de mortalidad por cada 100,000 habitantes. Las muertes por enfermedades del corazón pasaron de una tasa de 146.3 a 148.1; las de diabetes, de 85.1 a 86.6; y los cánceres, de 70.8 a 73.2 por cada 100,000 habitantes.
Las enfermedades hepáticas causaron 40,704 fallecimientos, mientras que los accidentes ocuparon el quinto lugar con 39,729 muertes. La enfermedad Covid-19 dejó de ser una de las 20 principales causas de fallecimiento en 2024, con 1,416 muertes, alejándose del segundo lugar en 2020 y del primer puesto en 2021. La reducción en la mortalidad por Covid-19 refleja la disminución de casos graves y defunciones relacionadas con la pandemia en el país.
Este análisis de mortalidad se basa en cifras oficiales de las autoridades de salud mexicanas, que muestran una tendencia al incremento en las principales causas de fallecimiento, en un contexto donde las enfermedades crónicas siguen siendo el principal desafío sanitario.