Aumentan los precios en turismo en México por inflación

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

Tarifas hoteleras, vuelos y servicios turísticos incrementan debido a la escalada de precios en 2023

La inflación en México ha continuado ejerciendo presión sobre diversos sectores de la economía en 2023, a pesar de un relativo respiro en las últimas quincenas. Uno de los ámbitos más afectados es el sector turístico, en el cual se reflejan incrementos en tarifas y servicios que impactan directamente en la experiencia de los viajeros y en la rentabilidad de las empresas del rubro.

En el sector hotelero, las tarifas a nivel nacional experimentaron un aumento anual de 4.37% en junio, en línea con la inflación general, que fue de 4.32% en el mismo periodo. Sin embargo, a pesar de este incremento, la hotelería enfrenta un escenario de competencia que limita los márgenes de ajuste en los precios. Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc) en la Universidad Anáhuac Cancún, advierte que los hoteles aún operan bajo tarifas por debajo del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Actualmente, el índice de precios en hoteles se encuentra 13.3 unidades por debajo del indicador general, lo que obliga a las empresas a absorber los aumentos en sus costos internos sin poder trasladarlos completamente a los consumidores.

Esto representa un esfuerzo adicional para la industria, que debe mantener la competitividad en un mercado cada vez más saturado.

Por otro lado, el sector del transporte aéreo presenta una dinámica distinta, caracterizada por una mayor volatilidad en los precios de los boletos. La variación mensual resulta más reveladora que la tasa anual, dado que las tarifas de avión dependen de múltiples factores como la disponibilidad de asientos, la demanda y la temporada del año. En junio, mientras la inflación general avanzó apenas 0.28% respecto al mes previo, las tarifas aéreas aumentaron un 7.23%. Especialmente durante la temporada alta de verano, se espera que estos precios suban aún más, con estimaciones que indican un incremento de doble dígito en julio.

El costo de los vuelos internacionales en junio se elevó un 10.53% respecto al mes anterior, mientras que los boletos para viajes nacionales subieron un 8.73%. Estos incrementos reflejan la reducción en la oferta de asientos por parte de varias aerolíneas, que enfrentan dificultades para mantener sus niveles de disponibilidad frente a la demanda creciente. La tendencia apunta a que los precios seguirán en ascenso durante el resto del verano, afectando a los viajeros con tarifas cada vez más altas.

Otra área del turismo afectada por la inflación son los servicios de comida preparada. En junio, los alimentos pecuarios registraron un aumento anual de 11.72%, la tasa más alta desde noviembre de 2022. Este incremento en el costo de los insumos impacta directamente en los precios de los alimentos en establecimientos y en los paquetes turísticos que incluyen servicios de alimentación, los cuales reportaron un alza anual de 6.61%. La tendencia a la alza en los costos de alimentos, junto con otros servicios complementarios, contribuye a elevar el gasto de los turistas durante sus viajes.

Asimismo, quienes viajan por carretera deben contemplar el encarecimiento en los peajes y transportes terrestres. Los peajes en autopistas nacionales aumentaron un 7.11% a tasa anual, mientras que el precio del boleto de autobús foráneo se elevó un 6.89%. Estas alzas elevan los costos de desplazamiento, incrementando el gasto total de los viajeros en sus destinos turísticos. En conjunto, todos estos factores reflejan cómo la inflación sigue impactando en la economía del turismo, afectando tanto a los operadores como a los turistas.

En cuanto a los destinos turísticos, Acapulco reporta la tasa de inflación más alta del país, con un 5.93% anual. Le siguen Tijuana, con un 7.78%, y Veracruz, con un 5.33%. Estos datos evidencian que las presiones inflacionarias no son homogéneas en todo el territorio nacional, pero sí influyen en los patrones de consumo y en la competitividad de los destinos.

En resumen, el aumento en tarifas hoteleras, pasajes aéreos y servicios relacionados con el turismo refleja un panorama en el que la inflación sigue siendo un factor determinante en los precios. La competencia en el sector hotelero limita los ajustes tarifarios, mientras que el transporte aéreo experimenta incrementos significativos en sus tarifas, especialmente en temporada alta. Los servicios de alimentación y transporte terrestre tampoco escapan a la tendencia al alza, lo que incrementa el gasto de los viajeros en todo el país. Estos cambios afectan la planificación y la economía del turismo en México, obligando a los actores del sector a adaptarse a un escenario de costos en constante escalada.

Compartir este artículo