Aumenta la atención a mujeres víctimas de violencia en Yucatán

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La violencia intrafamiliar continúa siendo la principal problemática que enfrentan las mujeres y niñas en la entidad, pese a avances en la atención comunitaria

En Yucatán, la problemática de la violencia contra las mujeres y niñas sigue siendo un asunto prioritario para las autoridades estatales. Durante el primer semestre de 2025, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) ha realizado un balance que refleja tanto avances como retos en la atención a este sector de la población. La principal forma de agresión que enfrentan las mujeres en la entidad continúa siendo la violencia intrafamiliar, un fenómeno que requiere atención especializada y sostenida.

Aunque Yucatán no se ubica entre los estados con mayores índices de violencia en espacios públicos, la violencia en el ámbito privado mantiene una tendencia alarmante. Las agresiones en el hogar representan una gran parte de los casos reportados, situación que evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y acompañamiento para las víctimas. La Secretaría de las Mujeres ha destacado que este tipo de violencia requiere respuestas efectivas y coordinadas en todos los niveles.

Para atender esta problemática, el gobierno estatal ha ampliado y fortalecido su red de atención. Actualmente, cuenta con 31 Centros Libres, los cuales ofrecen un acompañamiento integral a mujeres y niñas en situación de violencia. Esta red de centros ha evolucionado para cubrir tanto la atención en casos de violencia como en programas de empoderamiento, autonomía y cambio cultural, con un enfoque comunitario.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, explicó que, en el pasado, existían solamente 15 centros dedicados a la atención de violencias y 14 enfocados en promover el empoderamiento femenino. Sin embargo, ahora cada uno de los 31 centros atiende ambos enfoques de manera integral. De esta forma, se busca promover no solo la protección, sino también el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres y su participación activa en la transformación social.

Burgos Cano subrayó que la estrategia actual permite una atención más completa, que abarca desde la atención inmediata ante casos de violencia hasta programas de cambio cultural y trabajo en red comunitaria. La política estatal busca no solo atender a las víctimas, sino también prevenir la violencia mediante acciones que fomenten la igualdad y el respeto en todos los ámbitos sociales.

El incremento en la infraestructura y el enfoque integral en la atención reflejan el compromiso de Yucatán de reducir la violencia contra las mujeres y niñas. Sin embargo, la funcionaria puntualizó que aún persisten desafíos importantes que deben abordarse con mayor intensidad. La coordinación entre instituciones, la sensibilización social y la capacitación de los profesionales que trabajan en estos centros son aspectos prioritarios para avanzar en la erradicación de la violencia.

El balance presentado por Semujeres evidencia un avance en la ampliación de servicios, pero también revela la necesidad de mantener un esfuerzo constante. La atención a mujeres en situación de violencia en Yucatán sigue siendo un aspecto central en la agenda pública, con el objetivo de garantizarles un entorno seguro, digno y libre de agresiones.

La nota completa en Quadratín Yucatán.

Compartir este artículo