Alerta en celular durante el Simulacro Nacional 2025: ¿Debe activarse?

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

Por primera vez, más de 80 millones de dispositivos recibirán un mensaje y sonido distinto para reforzar la protección civil en México.

El 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, millones de mexicanos recibirán en sus teléfonos un mensaje y un sonido específicos alertando sobre el inicio del Segundo Simulacro Nacional. La prueba, coordinada por la Coordinación Nacional de Protección Civil, busca fortalecer la protección civil mediante un nuevo mecanismo de alerta en dispositivos móviles, además de la alerta sísmica tradicional en altavoces y medios tradicionales.

Este simulacro será la primera ocasión en que se activará el Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular en todo el país, alcanzando a más de 80 millones de teléfonos móviles. El mensaje especificará: “ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO”, acompañado de un sonido distintivo diferente al de la alerta sísmica.

Para que los usuarios reciban la notificación, sus teléfonos deben contar con señal celular y tener activa la función de alertas inalámbricas, sin necesidad de conexión a Internet, saldo o instalación de aplicaciones. La configuración en dispositivos iOS y Android requiere activar las alertas en los menús de configuración correspondientes.

El ejercicio simula un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y contempla efectos en 12 estados del país. Además, se activarán 14 mil 491 altavoces en 11 entidades federativas, además de difusión en televisión, radio y redes sociales. La conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985 y del sismo de 2017, en el marco del aniversario, motivan esta nueva estrategia de protección civil, que será encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Zócalo capitalino.

PRINCIPIOS DE REDACCIÓN: Datos precisos, estructura clara, tono objetivo, información jerarquizada, prosa directa y eficiente.

Compartir este artículo