Anaís Palacios Pérez participa en proceso de selección para fortalecer políticas públicas en búsqueda de desaparecidos
Anaís Palacios Pérez, reconocida defensora de derechos humanos originaria de Xalapa, participa en el proceso de selección para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Con una trayectoria de 14 años dedicada a la defensa de las víctimas de desaparición, Palacios Pérez busca contribuir a la construcción y vigilancia de políticas públicas en materia de búsqueda de personas desaparecidas en México.
Su experiencia en acompañamiento a familiares de víctimas, documentación de violaciones a derechos humanos y asesoría técnica en escenarios forenses la posiciona como una candidata con conocimientos profundos en la materia. Actualmente, forma parte de las 44 personas aspirantes que comparecen ante las Comisiones Unidas de Gobernación y de Derechos Humanos del Senado, tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún a la presidencia de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Desde el 30 de julio pasado, los aspirantes han presentado sus perfiles y propuestas ante el Senado, en un proceso que busca fortalecer la participación social en la búsqueda de personas desaparecidas. Palacios Pérez sustenta su candidatura en una trayectoria de campo, vinculada a la búsqueda de personas desaparecidas, en escenarios forenses y con enfoque en derechos humanos.
Durante más de diez años, ha brindado acompañamiento técnico, legal y emocional a colectivos de familiares en diferentes estados del país. Su labor ha incluido participar en diligencias para buscar personas con vida y en fosas clandestinas, aportando a la localización y recuperación de cuerpos, así como a la atención integral de las familias afectadas.
Como parte de su labor formativa, ha sido tutora en el Diplomado Profesionalizante en Búsqueda de Personas Desaparecidas, capacitando a familiares y organizaciones civiles en procesos de búsqueda y documentación. Su compromiso con la formación y el fortalecimiento de capacidades ha contribuido a mejorar las técnicas y estrategias de búsqueda en distintos contextos.
Entre 2019 y 2021, fue Consejera Ciudadana Especialista en Búsqueda en el Consejo Estatal de Veracruz, además de integrar el Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas. Estas funciones le permitieron participar en la coordinación de acciones institucionales para atender casos de desaparición en su estado.
Palacios Pérez mantiene vínculos con redes nacionales como la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y el Encuentro de Organizaciones que acompañan casos de desaparición, convocado por el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” (CADHAC). Estas alianzas fortalecen su perspectiva y aportan a su labor en la búsqueda de justicia y verdad.
Su formación técnica incluye estudios en entomología forense, autopsia psicológica, antropología forense y análisis de inteligencia telefónica aplicada a la búsqueda, conocimientos que refuerzan su capacidad para participar en procesos institucionales y judiciales relacionados con la localización de personas desaparecidas.
Este viernes concluirá la comparecencia de los 44 aspirantes, quienes representan diversas categorías: 12 familiares, 11 organizaciones civiles y 21 especialistas. El Consejo Nacional estará conformado por cinco familiares, cuatro expertos en la materia y cuatro representantes de la sociedad civil, buscando garantizar una participación plural y representativa.
El proceso de selección refleja el compromiso de fortalecer la participación social y técnica en la búsqueda de personas desaparecidas, atendiendo a la diversidad de experiencias y conocimientos necesarios para enfrentar esta problemática nacional.