A 10 años del caso Narvarte, familias exigen justicia y avances

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Familiares y organizaciones reiteran su demanda por esclarecer el asesinato de las cinco víctimas en la colonia Narvarte, en un aniversario marcado por la falta de resultados concretos

Hace una década, el asesinato de cinco personas en la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, conmocionó a la opinión pública y generó una profunda indignación en las familias afectadas. A diez años de aquel trágico suceso, los familiares de las víctimas y organizaciones civiles continúan exigiendo justicia y mayores avances en la investigación, que hasta la fecha no ha logrado esclarecer por completo los hechos.

El 31 de julio de 2015, las autoridades activaron las alertas máxima, naranja y amarilla en cuestión de horas, debido a las circunstancias en que se descubrió el cuerpo sin vida de las víctimas. La magnitud del caso llevó a que la atención mediática y social se centrara en la búsqueda de responsables y en el esclarecimiento del móvil, sin que hasta ahora haya una resolución definitiva que satisfaga a las familias.

El mes de julio se convirtió en el más lluvioso en la historia de la Ciudad de México. El 31 de ese mes, se registró el día más lluvioso en la historia de la capital, con niveles de precipitación que superaron todas las marcas anteriores. Estas condiciones meteorológicas extremas coincidieron con el aniversario del crimen, reforzando la atención en un contexto de incertidumbre y búsqueda de justicia.

Las alertas activadas ese día reflejaron la gravedad de las condiciones climáticas, que afectaron a miles de habitantes y complicaron aún más las labores de búsqueda y de atención a la población. La intensa lluvia provocó inundaciones y dificultades en la movilidad, además de recordar el carácter dramático de un mes que, por las lluvias, quedó marcado en la memoria colectiva de la ciudad.

El caso Narvarte involucra la muerte de cinco personas: tres mujeres y dos hombres, cuyos cuerpos fueron hallados en un departamento de la colonia Narvarte. La investigación, iniciada inmediatamente después del hallazgo, ha enfrentado múltiples obstáculos, incluyendo supuestos errores en las diligencias y la falta de pruebas concluyentes que permitan identificar claramente a los responsables.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, las familias han manifestado su frustración ante la falta de avances sustantivos en la investigación. Han solicitado mayor transparencia y resultados concretos, así como el esclarecimiento del móvil real del crimen, que todavía permanece en la impunidad. La demanda de justicia sigue vigente, a pesar del paso del tiempo y las circunstancias adversas.

En este aniversario, organizaciones civiles y colectivos de derechos humanos reiteran su compromiso de seguir presionando para que se haga justicia. Exigen que las autoridades actúen con mayor celeridad y transparencia, y que se esclarezca por completo la verdad sobre uno de los casos más emblemáticos de violencia en la Ciudad de México.

El caso Narvarte continúa siendo un símbolo de la impunidad y la necesidad de fortalecer los mecanismos de justicia y protección de derechos en el país. La memoria de las víctimas y la búsqueda de justicia siguen siendo el principal impulso para que las autoridades no olviden ni desatiendan este caso que marcó un antes y un después en la historia de la violencia en la capital.

Cada año, las familias y organizaciones mantienen viva la memoria de las víctimas y mantienen la presión para avanzar en la resolución del caso. La esperanza de que algún día se logre justicia y se esclarezcan todos los detalles del crimen sigue intacta, en un contexto donde el compromiso social y la responsabilidad institucional deben redoblar esfuerzos.

Compartir este artículo