Mujer en estado crítico tras comer sandía contaminada en Saltillo

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Mujer de 48 años se encuentra en situación grave en la Clínica 1 del IMSS tras ingerir una sandía presuntamente contaminada comprada en un supermercado de la ciudad

Una mujer identificada como Mary, de 48 años de edad, se encuentra en estado crítico en la Clínica 1 del IMSS en Saltillo, luego de haber consumido una sandía que presuntamente estaba contaminada, la cual compró ya partida en un supermercado de una cadena reconocida en la ciudad. La familia de Mary informó que, horas después de ingerir la fruta, comenzó a presentar diversos malestares que rápidamente se agravaron.

Según relataron sus familiares, la mujer empezó a experimentar fiebre alta, escalofríos, dolor abdominal intenso y diarrea severa. En un principio, pensaron que se trataba de una indigestión o una descompostura estomacal leve, pero a medida que pasaron las horas, el estado de salud de Mary se deterioró con rapidez. La gravedad de su condición llevó a sus seres queridos a buscar atención médica de inmediato.

Se recomienda… Joven ebria choca auto de su ex y trata de huir en Torreón

Las autoridades médicas sospechan que la causa de la intoxicación de Mary puede ser una infección provocada por bacterias como Salmonella, Listeria monocytogenes o Escherichia coli. Estas bacterias se han vinculado comúnmente con alimentos contaminados, especialmente frutas ya cortadas y expuestas en ambientes donde no se mantienen condiciones higiénicas estrictas. La ingesta de productos así puede derivar en infecciones gastrointestinales severas, que en casos extremos afectan otros órganos.

La mujer fue trasladada de emergencia por sus familiares a la Clínica 1 del IMSS, donde los médicos detectaron signos de una posible infección gastrointestinal grave. Los especialistas consideran que estas infecciones podrían estar relacionadas con bacterias que se encuentran frecuentemente en alimentos contaminados, especialmente en frutas cortadas y almacenadas en condiciones inadecuadas. Entre las bacterias más comunes se encuentran Salmonella, Listeria monocytogenes y Escherichia coli, agentes patógenos que pueden causar complicaciones severas si no se tratan a tiempo.

¿Las sandías partidas representan un riesgo para la salud?

Expertos en salud advierten que las sandías que ya han sido cortadas y vendidas en supermercados pueden convertirse en un foco de infección si no se manejan con las medidas higiénicas adecuadas. La contaminación puede ocurrir en diferentes etapas, desde la manipulación hasta el almacenamiento. Las bacterias pueden ser transportadas por moscas u otros vectores que entran en contacto con la fruta. Además, si los utensilios utilizados para cortar la sandía no se limpian correctamente o se reutilizan sin desinfectarse, el riesgo de transmisión de patógenos aumenta considerablemente.

En el caso de Mary, fue la única de su familia que consumió la fruta, lo que refuerza la hipótesis de que la sandía fue la fuente de la infección. La gravedad de su estado ha provocado complicaciones como infecciones sanguíneas, fallo renal agudo y meningitis bacteriana. La paciente continúa en observación intensiva en la unidad especializada, donde recibe tratamiento con antibióticos de amplio espectro y soporte médico especializado para estabilizar su condición.

El estado de salud de la mujer se mantiene delicado, y las autoridades médicas continúan vigilando su evolución. La situación subraya la importancia de mantener altas medidas de higiene en la manipulación y almacenamiento de frutas cortadas para evitar riesgos de contagio. La atención oportuna y el tratamiento adecuado son fundamentales para reducir las complicaciones derivadas de estas infecciones.

Compartir este artículo