La iniciativa busca que el Gobierno estatal, y no las escuelas, se encargue de planear y operar el transporte escolar en coordinación con Educación y Movilidad.
Monterrey, Nuevo León.– La bancada de Morena en el Congreso local presentó una iniciativa para reformar las leyes de Educación y de Movilidad del estado, con el propósito de que el transporte escolar sea una responsabilidad directa del Gobierno de Nuevo León, y no de las escuelas públicas o privadas.
La propuesta fue presentada por la diputada Reyna Reyes, acompañada por el coordinador parlamentario de Morena, Mario Soto. Ambos señalaron que actualmente existe una interpretación errónea que pretende transferir la responsabilidad a las instituciones educativas, cuando lo adecuado es que el Estado, a través de sus dependencias, sea quien asuma esta función.
“Estamos planteando una reforma que incorpora un nuevo capítulo dedicado al transporte escolar, donde se establece que corresponde al Gobierno del Estado planear, diseñar, operar y vigilar este servicio. No podemos cargar esa responsabilidad a las escuelas, que no cuentan con la infraestructura ni los recursos técnicos necesarios”, subrayó Reyes.
De acuerdo con la propuesta, la Secretaría de Educación, en conjunto con la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, será la encargada de diseñar y ejecutar un programa integral de transporte escolar, el cual deberá contemplar aspectos logísticos, operativos y de evaluación.
La legisladora indicó que parte fundamental del programa será la consulta permanente con las comunidades escolares, incluyendo a directivos y asociaciones de padres de familia. La información recopilada servirá para determinar la demanda de transporte en cada plantel, y será remitida a la Secretaría de Movilidad para que se diseñen las rutas adecuadas.
Asimismo, el diseño del servicio tomará en cuenta los estudios viales elaborados por la dependencia correspondiente, con el fin de garantizar la eficiencia de los trayectos y evitar congestionamientos en las zonas aledañas a los planteles.
La propuesta también contempla que las autoridades escolares, padres y madres de familia puedan solicitar la implementación del servicio de transporte en sus respectivas instituciones, de acuerdo con las necesidades locales.
Las quejas relacionadas con el servicio deberán canalizarse a través de los mecanismos ya establecidos en la Ley de Educación, particularmente en lo que se refiere al desempeño del personal educativo y a las condiciones de infraestructura de los planteles.
Reforma responde a medidas del Ejecutivo
La iniciativa de Morena surge como respuesta a la controversia generada tras una propuesta del gobernador Samuel García, quien en una mesa de coordinación metropolitana celebrada el 9 de julio, impulsó la obligatoriedad del transporte escolar como medida para reducir el tráfico en zonas escolares.
Sin embargo, el secretario de Movilidad estatal, Hernán Villarreal, aclaró posteriormente que la intención del Gobierno no era imponer la prestación del servicio, sino exigir que cada escuela presentara un plan de movilidad para su entorno.
“El transporte escolar no será obligatorio para las familias, ni se cobrará por él. Lo que se busca es que cada plantel tenga un plan para resolver los problemas de tráfico. Ese es el sentido de la obligatoriedad”, explicó Villarreal.
El lunes pasado, el Gobierno estatal, junto con la Mesa de Coordinación Metropolitana, entregó una propuesta de reforma en la que se establece que las más de 500 escuelas privadas y los planteles públicos deberán presentar un plan de movilidad.
En este contexto, la bancada de Morena propuso que sea el Estado quien asuma de forma clara la responsabilidad de organizar y proveer el transporte escolar, como una política pública coordinada y con visión de largo plazo.