Primera muerte por Mpox en Jalisco confirmada por Salud

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Autoridades de salud reportan el primer deceso en el estado y 62 casos del virus en total

La Secretaría de Salud de Jalisco ha confirmado la ocurrencia de la primera muerte por Mpox, también conocida como la viruela del mono, en el estado. Además, informó que actualmente hay un total de 62 casos del virus en la entidad. Esta notificación marca un hecho importante en la vigilancia epidemiológica de la enfermedad en la región. La dependencia sanitaria puntualizó que, a nivel general, la dirección general de epidemiología ha dictaminado oficialmente la primera defunción en 2025 por esta causa.

El titular de la Secretaría de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, comunicó que la muerte registrada corresponde a un hombre de 32 años de edad. De acuerdo con la información proporcionada, el paciente también era portador de VIH en un estado avanzado. La condición de inmunodeficiencia del paciente podría haber influido en la gravedad del cuadro clínico y en la evolución de su salud. La autoridad sanitaria señaló que esta muerte podría estar relacionada con complicaciones derivadas del VIH, así como con la presencia de neumonía.

Esta complicación, que se presentó aproximadamente en 15 días, podría haberse vinculado tanto a la infección por el virus de la viruela del mono como a otras coinfecciones habituales en personas inmunodeprimidas.

El funcionario explicó que, en estos casos, las complicaciones respiratorias son frecuentes y pueden representar un riesgo severo para los pacientes. La posibilidad de que el virus haya contribuido directamente a la neumonía o que otras infecciones hayan agravado el cuadro clínico, es una línea de investigación en curso. La presencia de coinfecciones en personas con VIH avanzado, como en este caso, puede incrementar significativamente el riesgo de desenlaces fatales. La autoridad de salud reiteró la importancia de la atención médica oportuna y la vigilancia constante para prevenir casos graves y reducir la mortalidad por Mpox.

Las autoridades de salud hacen un llamado a la población para reforzar las medidas preventivas contra el Mpox. La transmisión de esta enfermedad tiene características particulares que requieren atención especial, principalmente en grupos demográficos específicos. La principal vía de contagio es el contacto directo piel con piel, incluyendo también las relaciones sexuales y el contacto con objetos contaminados, como ropa, sábanas o superficies infectadas. Estas formas de transmisión hacen indispensable mantener medidas de higiene y cuidado en entornos donde exista riesgo de exposición.

El secretario de Salud destacó que la enfermedad está afectando principalmente a personas muy jóvenes en Jalisco. La mayor incidencia de casos se concentra en individuos en un rango de edad que va desde los 18 hasta los 40 años. Esta tendencia alerta sobre la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y promover campañas de prevención dirigidas a estos grupos. La detección temprana y la promoción de medidas preventivas son fundamentales para reducir la propagación del virus en la comunidad.

Finalmente, Pérez Gómez subrayó que la vigilancia epidemiológica continúa siendo un elemento clave para monitorear las tendencias de la enfermedad. La respuesta oportuna y coordinada de las autoridades sanitarias permitirá atender los brotes de manera eficaz y prevenir que la situación se agrave. La coordinación entre instituciones y la participación activa de la población son esenciales para controlar la incidencia de Mpox en Jalisco y evitar nuevas muertes relacionadas con la enfermedad.

Compartir este artículo