Oficial de San Pedro Tlaquepaque fue separado tras difundirse video de agresión en la vía pública
Un elemento de la Policía Municipal de San Pedro Tlaquepaque fue removido de su cargo después de que circulara un video en redes sociales en el que se le observa agrediendo a una persona en situación de calle, en las cercanías de la Nueva Central Camionera. La identidad del oficial ha sido dada a conocer como Rubén “N”.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio informó que la Dirección de Asuntos Internos inició de inmediato el procedimiento correspondiente, el cual culminó con la destitución definitiva del uniformado. Además, se anunció que se presentará una denuncia formal ante la Fiscalía del Estado para proceder legalmente contra el elemento.
Se recomendó vincular a proceso a tres policías estatales de Jalisco por abusos contra civiles. Por instrucciones de la presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura, se reiteró que no se tolerarán conductas que vulneren los derechos humanos o constituyan abuso de autoridad por parte de los cuerpos de seguridad pública.
En el video se puede observar al policía de pie frente a un hombre con ropa oscura, quien se encuentra en cuclillas, aparentemente tomando algo del suelo. En un acto violento, el oficial le da una patada en el rostro, dejándolo inconsciente. La escena ha generado gran indignación por la brutalidad mostrada en las imágenes.
Versiones en redes sociales sugieren que el ataque ocurrió porque la persona en situación de calle se negó a abandonar la banqueta en la que estaba. Hasta el cierre de esta edición, no se ha informado sobre el estado de salud de la víctima, ni se conocen detalles adicionales acerca de su situación médica.
¿qué establece la ley sobre el abuso policial? En Jalisco, el uso excesivo de la fuerza por parte de servidores públicos está tipificado como delito en el artículo 146 del Código Penal del Estado, que sanciona a cualquier autoridad que ejerza violencia injustificada o someta a una persona sin una causa legítima. La ley establece que la violencia o el abuso sin justificación puede acarrear sanciones penales.
Asimismo, la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Jalisco, reformada y publicada en abril de 2020, indica que las corporaciones policiales deben actuar bajo principios de legalidad, objetividad y respeto a los derechos humanos, empleando una fuerza proporcional a la situación. Estas disposiciones buscan garantizar que las acciones de los agentes sean justificadas y no vulneren los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El caso de la agresión del policía contra una persona en situación de calle podría constituir una violación directa a estas normativas, dado que la violencia mostrada en el video no parece tener causa legítima ni proporcionalidad. La ley en Jalisco busca sancionar cualquier acto que suponga abuso de autoridad, especialmente cuando se vulneran derechos humanos.
¿Cómo proceder ante una agresión policial? En caso de ser víctima de una agresión física por parte de un oficial de policía, lo primero que se debe hacer es acudir a un centro de salud para que un médico analice y documente las lesiones. Se recomienda realizar el examen médico pasadas al menos 24 horas de ocurrido el incidente para obtener un diagnóstico preciso y válido.
Es importante tomar fotografías de las lesiones para contar con pruebas físicas que respalden la denuncia. Luego, se debe acudir a la Fiscalía o a la Comisaría de Policía para presentar una denuncia formal, ya sea de manera escrita o verbal. Sin embargo, se aconseja que la denuncia sea siempre por escrito, firmarla y solicitar una copia para tener constancia del procedimiento.
Una vez interpuesta la denuncia, las autoridades iniciarán la investigación correspondiente contra los agentes involucrados, con el fin de determinar responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan. Este proceso busca garantizar que se respeten los derechos de la víctima y que los responsables sean sancionados conforme a la ley.