Denuncia abuso policial en Guadalajara y presenta queja en Jalisco

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Ciudadano acusa agresión y negativa a identificación por parte de policías viales el 24 de julio

Gabriel Israel Soria afirmó haber sido víctima de un presunto abuso por parte de policías en Guadalajara. Según su relato, los oficiales a bordo de motocicletas lo obligaron a detener su vehículo, lo sometieron a una revisión y se negaron a identificarse el pasado 24 de julio. Este incidente ocurrió en avenida 18 de Marzo, cerca de la calle Ingeniero Tomás Limón Gutiérrez, en la ciudad de Guadalajara.

El ciudadano detalló cómo actuaron los policías en su contra. “Un oficial en moto se acercó y me pidió que me orillara, que detuviera mi marcha, lo cual otro conductor afirmó que le mostré un arma de fuego, aunque eso no fue cierto”, explicó. Añadió que lo bajaron de su vehículo por la fuerza, sin que existiera una orden judicial y que le preguntó: “¿Cuál es la orden o motivo por el cual me estás parando?” a lo que el oficial respondió: “No te bajas o te bajo”. Además, relató que los oficiales retiraron los seguros de su coche, lo bajaron a la fuerza y comenzaron a registrar su vehículo sin su autorización.

Tras no encontrar nada ilegal en el automóvil ni en sus bolsillos, el policía vial le indicó que podía retirarse. Gabriel afirmó que durante la revisión los policías le manosearon y le ordenaron que se fuera, a pesar de que solicitó el nombre y número de placa del oficial, así como la corporación a la que pertenecía, pero estos datos le fueron negados de manera tajante.

Para evitar que otros conductores pasen por una situación similar, Gabriel presentó una queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y en Asuntos Internos de Guadalajara. Sin embargo, tendrá que esperar un tiempo determinado para recibir una respuesta oficial. La CEDHJ le informó que el proceso puede tardar cinco días hábiles, mientras que en Asuntos Internos el plazo es de 25 días hábiles.

El relato completo incluye una parte del intercambio entre Gabriel y los policías, en la que denuncia la agresión y el procedimiento irregular al que fue sometido. En su declaración, afirma que los agentes lo obligaron a bajar de su vehículo, le practicaron una revisión sin justificación y se negaron a proporcionarle sus datos de identificación, además de ordenar que se fuera.

Gabriel también señaló que, en su opinión, las acciones de los policías constituyen un abuso de autoridad y que, ante la negativa de los oficiales a identificarse, decidió acudir a las instancias correspondientes para denunciar lo ocurrido. La queja la presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y en Asuntos Internos de Guadalajara, y ahora espera que estas instituciones actúen conforme a sus procedimientos y brinden una respuesta en los plazos establecidos.

En Jalisco, la CEDHJ funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, y puede acudirse a su domicilio en Pedro Moreno 1616, en Guadalajara, o comunicarse por vía telefónica a los números 33 3669 1100 o 800 201 8991, extensiones 118 y 103. También es posible presentar la queja en línea a través de su plataforma digital.

Para denunciar abusos de autoridad por parte de funcionarios en Jalisco, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción es la instancia competente. Esta institución, que cuenta con autonomía técnica, de gestión, administrativa y operativa, dispone de agencias del ministerio público y unidades especializadas para investigar, prevenir y perseguir delitos relacionados con actos de corrupción. La denuncia puede hacerse de forma anónima a través de su portal web, en el enlace correspondiente.

El caso de Gabriel Soria refleja la importancia de denunciar estos hechos y la existencia de canales oficiales para buscar justicia y protección de los derechos ciudadanos. La denuncia formal es un paso fundamental para que las instituciones actúen y eviten que situaciones similares vuelvan a ocurrir.

Compartir este artículo