La reducción de contagios continúa, pero las campañas de prevención siguen siendo prioritarias
Los registros de dengue en Jalisco permanecen en tendencia a la baja, según lo comunicado en la reunión de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, que tuvo lugar este lunes en el cabildo del ayuntamiento de Guadalajara. A pesar de la disminución significativa en el número de contagios en comparación con el año pasado, las autoridades insisten en que las campañas de sensibilización para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue deben seguir siendo una prioridad para los municipios de la entidad.
Se enfatiza que acciones simples pueden marcar la diferencia en la prevención. La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, señaló que incluso una tapa de refresco puede convertirse en un criadero potencial del mosquito. Por ello, es fundamental que la población tenga conciencia sobre pequeños cambios en sus hábitos, como cambiar el agua en floreros o en recipientes utilizados para mascotas, que representan espacios ideales para la reproducción del transmisor del dengue.
Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de salud en Jalisco, explicó el papel de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud y las acciones que se están implementando para mantener la tendencia a la baja en los casos de dengue. Pérez Gómez detalló que la red colabora activamente en temas de salud pública, principalmente en tareas relacionadas con la descacharrización, limpieza de espacios públicos y la participación coordinada de los municipios en actividades como fumigación, nebulización y rociado, en conjunto con las brigadas del propio estado.
Respecto a los datos epidemiológicos, hasta la semana 29, comprendida del 13 al 19 de julio, en Jalisco se reportaron 22 casos nuevos de dengue, elevando el total acumulado a 997 casos desde comienzos de 2025. Aunque actualmente se investigan 17 posibles decesos, el titular de Salud en Jalisco aseguró que, hasta el momento, no se ha confirmado ninguna muerte atribuible al dengue. Pérez Gómez explicó que en estos casos en estudio, los datos preliminares sugieren que la mayoría de las muertes no corresponden al padecimiento, lo que indica que no hay defunciones confirmadas por dengue en la entidad.
La semana epidemiológica 25, que acaba de concluir, mostró una reducción significativa en la cantidad de casos, con solo 15 por ciento de los reportados en la misma semana del año pasado. En 2024, esa semana tuvo 160 casos, mientras que en 2025, solo se registraron 22. Este descenso refleja una tendencia positiva en las acciones preventivas y control del virus en la región.
Durante 2024, Jalisco reportó más de 20 mil casos de dengue, lo que llevó a reforzar las actividades de prevención en toda la entidad desde principios de año. La Secretaría de Salud ha promovido campañas de lavado, tapado, volteo y eliminación de objetos con agua acumulada, con el objetivo de reducir los criaderos del mosquito. Además, se han llevado a cabo brigadas en domicilios, instituciones educativas, parques, cementerios, mercados y edificios públicos, para inspeccionar posibles criaderos y realizar jornadas de descacharrización en todo el estado.
Las acciones de control y prevención siguen siendo fundamentales en la lucha contra el dengue en Jalisco, en un contexto donde las cifras comienzan a mostrar una tendencia a la baja, pero donde la responsabilidad ciudadana continúa siendo clave para mantener la tendencia y evitar un repunte en los contagios. La coordinación entre las autoridades y la participación activa de la población son esenciales para consolidar estos avances y proteger a la comunidad del riesgo de transmisión del virus.