Violencia familiar en Durango aumenta a pesar de disminución de otros delitos

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

El delito de violencia familiar sigue en incremento en Durango, posicionándose entre los principales en la incidencia delictiva, según reportes oficiales.

Aunque en la mayoría de los delitos la tendencia es a la baja, la violencia familiar continúa en ascenso y se mantiene entre los delitos con mayor incidencia en Durango, una situación que también se observa a nivel nacional e incluso internacional, informó el secretario de Seguridad Pública del Estado, Oscar Armando Galván Villarreal.

Con el objetivo de reducir esta problemática, se han implementado y reforzado diversas acciones, entre ellas el Programa Esmeralda y las Unidades de Atención a Víctimas de Violencia de Género, operadas tanto por las policías estatales como municipales. Además, Galván Villarreal destacó que las patrullas rosas están incrementándose en cada uno de los municipios del estado, y que los encargados de estas unidades se están certificando para ofrecer una atención adecuada a las víctimas.

El funcionario mencionó que, en la actualidad, las denuncias por violencia no solo provienen de mujeres, sino que también se han registrado casos y denuncias por parte de hombres, evidenciando la diversidad de los afectados en esta problemática.

¿Qué son las patrullas rosas?

Las patrullas rosas son unidades especializadas equipadas para brindar atención inmediata en situaciones de emergencia relacionadas con violencia intrafamiliar, principalmente atendidas a través del número de emergencias 911. Estas unidades cuentan con un equipo especializado y están preparadas para intervenir en cualquier lugar, incluso en la vía pública, en caso de que se presente una situación de violencia.

Galván Villarreal explicó que estas patrullas están diseñadas para atender emergencias en diferentes escenarios y que en algunos municipios ya se cuenta con varias de ellas. El objetivo es que estas unidades lleguen a más municipios del estado paulatinamente, para ampliar la cobertura y la atención en casos de violencia familiar o de género.

En aquellos municipios o comunidades donde aún no existen estas patrullas rosas, las denuncias y reportes de violencia son atendidos por las policías municipales y estatales. En estos casos, se ofrece atención primaria y, posteriormente, se canaliza a las víctimas a las instancias correspondientes para recibir ayuda especializada.

Al preguntarle sobre las posibles causas que estarían contribuyendo al incremento en los casos de violencia familiar, el secretario de Seguridad Pública consideró que la descomposición del tejido social es uno de los factores principales. La pérdida de valores y la ruptura de la cohesión social generan un ambiente propicio para la violencia en el seno familiar.

Galván Villarreal también resaltó que, a través del Operativo Dragón, que se realiza en todo el estado de Durango, las autoridades llevan a cabo recorridos de vigilancia y monitoreo. Durante estas actividades, han observado situaciones como menores en la calle en altas horas de la noche, quienes posteriormente regresan a sus domicilios, algunos de los cuales desconocían que estaban en la vía pública. También han detectado casos en los que los padres no estaban al tanto de la presencia de sus hijos en el exterior de la vivienda.

Este operativo multidisciplinario permite identificar factores que generan violencia en las colonias, y en algunos casos, los jóvenes son canalizados a actividades preventivas o de apoyo, además de brindar asistencia a las familias involucradas.

Durante la semana del 14 al 20 de julio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mediante el Programa Esmeralda, atendió un total de 322 reportes de violencia familiar realizados a través del 911. De estos reportes, 249 fueron realizados por mujeres y 73 por hombres. Entre los tipos de violencia más frecuentes se encuentran la psicológica, verbal y física, evidenciando la gravedad y la prevalencia de estos casos en la región.

Compartir este artículo