Variación del nivel del mar por sismo en el Pacífico Norte

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

Alerta preventiva por posibles oleajes anormales en costas mexicanas tras sismo en Rusia

La Secretaría de Marina, a través del Centro de Alerta de Tsunamis (CAT-SEMAR), ha informado que, como consecuencia de un sismo de magnitud 8.7 ocurrido frente a las costas de Rusia, se ha detectado una posible alteración en el nivel del mar que podría influir en algunas playas del Pacífico mexicano, incluyendo el estado de Nayarit. Aunque no se anticipa la generación de un tsunami de gran magnitud, sí se esperan oleajes inusuales y corrientes intensas que podrían representar un riesgo, especialmente en zonas portuarias y áreas costeras.

El aviso señala que en San Blas, Nayarit, el fenómeno podría llegar alrededor de las 5:11 a.m. del miércoles 30 de julio, con una posible elevación del nivel del mar de hasta 1 metro. Esta información es importante para que la población en las regiones cercanas tome las precauciones necesarias y evite riesgos en sus actividades diarias en zonas marítimas y costeras.

Se recomienda a las personas que habitan en áreas cercanas a la playa que eviten acercarse a la orilla durante la noche y la madrugada, ya que las corrientes fuertes y oleajes anormales podrían presentarse en esos horarios. Además, se aconseja suspender cualquier actividad recreativa o pesquera en el mar hasta que la situación esté completamente controlada y se emita una nueva señal de seguridad. Es fundamental extremar precauciones con embarcaciones pequeñas en los puertos, que pueden ser afectadas por las corrientes y olas inusuales.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a seguir en todo momento las indicaciones emitidas por Protección Civil y las autoridades locales. La información oficial se actualizará conforme evolucione la situación, ya que el monitoreo del evento continúa de forma constante para garantizar la seguridad de las comunidades afectadas. La prevención y la atención oportuna son claves para minimizar cualquier posible daño derivado de este fenómeno natural.

Este aviso es de carácter preventivo y tiene como finalidad proteger la integridad de las personas. La ciudadanía debe mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar la difusión de rumores que puedan generar confusión. La coordinación entre las autoridades y la población es esencial para afrontar esta situación de manera responsable y efectiva.

El boletín de seguimiento, emitido por el Centro de Alerta de Tsunamis (CAT-SEMAR), detalla que el sismo ocurrió el 29 de julio de 2025 a las 18:56 horas (00:56 horas Z), con epicentro localizado a 122 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatshkiy, en Rusia. La región del epicentro tiene coordenadas 51.84 N y 169.322 E, con una profundidad de 18 kilómetros y una magnitud de 8.7.

De acuerdo con la actualización de la propagación del tsunami, se estima que en las costas mexicanas las alturas de las olas podrían variar entre 0.30 y 1.0 metro. Esto requiere que la población en las zonas vulnerables mantenga la cautela y siga las recomendaciones emitidas por las autoridades para evitar riesgos mayores.

Entre las recomendaciones principales se encuentra mantener a la población alejada de las playas hasta que la alerta sea cancelada. Además, se recomienda extremar las precauciones en los puertos, especialmente para las embarcaciones pequeñas, que podrían verse afectadas por las corrientes fuertes que se esperan en la entrada de los mismos. La vigilancia y el cumplimiento de las indicaciones oficiales son fundamentales para garantizar la seguridad en estos momentos críticos.

Se detallan los horarios y las alturas esperadas de llegada de las olas en diferentes localidades del litoral mexicano, desde Baja California hasta Chiapas. En Ensenada, la llegada está prevista para las 2:22 horas del 30 de julio, con una altura estimada de un metro. En Punta Abreojos, a las 3:12 horas, también con una posible elevación de un metro. En Cabo San Lucas, la llegada sería a las 3:50 horas, y en Mazatlán, a las 4:39 horas, ambos con la misma altura estimada.

En Nayarit, específicamente en San Blas, se espera que el fenómeno llegue a las 5:11 horas, con una elevación de hasta un metro. En Jalisco, Puerto Vallarta, la llegada sería a las 4:47 horas, mientras que en Colima, en Manzanillo, a las 5:05 horas. En Michoacán, Lázaro Cárdenas, se estima que el impacto ocurra a las 5:26 horas; en Guerrero, Acapulco, a las 5:40 horas; en Oaxaca, Salina Cruz, a las 6:56 horas; y en Chiapas, Puerto Chiapas, a las 7:15 horas del mismo día. Todas estas localidades deben mantenerse alertas y seguir las indicaciones oficiales para prevenir incidentes.

El seguimiento y monitoreo de estas condiciones permanecen en curso, y las autoridades continúan atentos a cualquier cambio en la situación. La información oficial se actualizará conforme evolucione el evento, garantizando que la población reciba datos precisos y oportunos para actuar en consecuencia. La colaboración ciudadana y el respeto a las recomendaciones oficiales son esenciales para reducir riesgos y proteger vidas.

Compartir este artículo