Las medidas incluyen bloqueo de bienes y restricciones a figuras clave del cártel, entre ellas un rapero vinculado con actividades ilícitas
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció una serie de sanciones dirigidas a tres líderes del Cártel del Noreste (CDN), una de las organizaciones criminales más peligrosas en México. Estas acciones forman parte de una estrategia continua para desmantelar la estructura financiera y operativa del grupo, que se ha visto implicado en múltiples delitos graves. La medida también incluye a Ricardo Hernández Medrano, conocido en el ámbito musical como “El Makabelico”, quien presuntamente habría utilizado su carrera artística y eventos públicos para lavar dinero en favor del cártel.
El organismo estadounidense señala que “El Makabelico” es socio del Cártel del Noreste y que aproximadamente el 50 % de sus regalías provenientes de plataformas de streaming son enviadas directamente a la organización criminal. La autoridad explica que estas ganancias son utilizadas para financiar actividades ilícitas, incluyendo narcotráfico, extorsión y violencia. La inclusión del artista en la lista de sancionados evidencia la extensión de las redes financieras del cártel en distintos ámbitos, incluso en el entretenimiento.
A través de un comunicado oficial, las autoridades estadounidenses precisaron que los individuos sancionados desempeñan papeles clave en la colaboración con el Cártel del Noreste en una variedad de crímenes atroces. Entre estas actividades se incluyen asesinatos, decapitaciones, extorsiones, narcotráfico y lavado de dinero. La medida también implica el bloqueo total de los bienes y derechos que puedan tener las personas sancionadas en territorio estadounidense, además de impedir cualquier transacción con entidades controladas en un 50 % o más por estos individuos.
Los tres sancionados son Abdón Federico Rodríguez García, Antonio Romero Sánchez y Francisco Daniel Esqueda Nieto. Rodríguez García, también conocido como “Cucho”, es considerado el segundo al mando del cártel y responsable de ordenar ejecuciones en nombre de la organización. Se señala que fue arrestado en 2013 junto con Miguel Treviño Morales, alias “Z-40”, líder de Los Zetas y antiguo miembro del CDN en sus primeros años.
Por su parte, Antonio Romero Sánchez, conocido como “Romeo”, es buscado por las autoridades de Tamaulipas, que ofrecen una recompensa de 500 mil pesos por información que permita su captura. Se le atribuye haber liderado operaciones en Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Victoria, Tamaulipas. Es señalado como un ex policía estatal tamaulipeco, vinculado a múltiples ejecuciones y decapitaciones, además de haber participado en un intento de asesinato contra un funcionario del gobierno de Nuevo Laredo en 2025.
El tercer sancionado, Francisco Daniel Esqueda Nieto, apodado “Franky”, asumió las operaciones tácticas del CDN en Nuevo Laredo tras la detención en 2025 de Ricardo González Sauceda, líder de la organización. Esqueda, también conocido como “Franky de la Joya”, tiene antecedentes en la organización desde los tiempos en que operaban como Los Zetas. Se le atribuyen ataques a miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), incluyendo un enfrentamiento con un helicóptero durante la captura de González Sauceda.
En relación con “El Makabelico”, Hernández Medrano, el artista mexicano, ha sido vinculado con el Cártel del Noreste. Se le acusa de utilizar conciertos y eventos públicos para lavar dinero, además de que la mitad de sus regalías en plataformas digitales van directamente a la organización criminal. Hernández forma parte de la disquera DEL Records, que ha sido señalada por presuntos nexos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Actualmente, cuenta con más de 3 millones de oyentes mensuales en plataformas como Spotify.
Las acciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra del Cártel del Noreste representan la segunda medida en los últimos tres meses. En mayo de 2025, se designaron a Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda como parte de la estrategia de desarticulación del grupo. La lista de estados en los que opera el cártel incluye Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y la Ciudad de México, reflejando su amplia presencia en el territorio mexicano.
Estas sanciones buscan desactivar las operaciones financieras y logísticas del Cártel del Noreste, apuntando a desmantelar sus redes de apoyo y a limitar su influencia en diversas regiones del país y en el extranjero. La medida también envía un mensaje claro de la colaboración internacional para enfrentar el crimen organizado en todas sus facetas, incluyendo las conexiones con el mundo del entretenimiento y la cultura popular.