La cita será la primera entre Estados Unidos y Rusia desde 2021 y podría abordar un posible intercambio de territorios en Ucrania El expresidente Donald Trump anunció que se reunirá con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el viernes 15 de agosto de 2025, en Alaska. Este encuentro será el primero entre ambos países desde 2021, cuando Joe Biden y Putin sostuvieron una reunión en Ginebra. La cita ocurre en medio de declaraciones de Trump sobre un posible acuerdo en Ucrania que incluiría un intercambio de territorios. El anuncio de Trump fue realizado a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde precisó que la reunión se llevará a cabo en Alaska y que dará más detalles próximamente. La expectativa por el encuentro ha incrementado, ya que sería un paso importante en la posible búsqueda de una solución diplomática a la guerra en Ucrania. Sin embargo, no hay garantías de que la confrontación armada se detenga, dado el avance ruso y la resistencia ucraniana en el campo de batalla. En el terreno, las fuerzas armadas ucranianas mantienen intensas combates en la línea del frente, que se extiende desde el noreste hasta el sureste del país. La zona de Pokrovsk, en la provincia de Donetsk, es la más afectada, mientras en Sumy, en el norte, se enfrentan con tropas rusas para frenar envíos de refuerzos. Un comandante ucraniano afirmó que Moscú no busca una negociación y que la única opción es derrotar a Rusia. Por su parte, Putin sostuvo una llamada con el presidente chino Xi Jinping, en la que le informó sobre su reunión con el enviado de Trump, Steve Witkoff. Xi expresó apoyo a una resolución a largo plazo de la crisis en Ucrania. Además, Putin conversó con líderes de India, Sudáfrica, Kazajistán, Uzbekistán y Bielorrusia, lo que algunos analistas interpretan como una estrategia para informar sobre posibles avances en un acuerdo con Trump. Expertos consideran que estas llamadas indican que Putin podría estar buscando consolidar apoyo para un posible acuerdo de paz. Sin embargo, el Instituto para el Estudio de la Guerra en Washington señala que Putin continúa sin interés en terminar la guerra, intentando obtener concesiones sin participar en un proceso de paz real. El análisis sugiere que Putin busca resistir más que Occidente, confiando en que Rusia puede soportar más que Ucrania, lo que mantiene en duda la posibilidad de un acuerdo inminente.