Trump implementa estrategia para acelerar deportación de menores migrantes

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: ICEgov

Agentes federales ya pueden ofrecer “autodeportación” a adolescentes no acompañados entre 14 y 17 años, rompiendo con protocolos anteriores.

En una medida que modifica los protocolos migratorios existentes, la administración del expresidente Donald Trump ordenó a agentes federales ofrecer a niños y adolescentes migrantes no acompañados la opción de abandonar voluntariamente Estados Unidos. Esta política aplica a menores de entre 14 y 17 años de edad que se encuentren bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y fuentes cercanas al tema, esta nueva directiva representa una ruptura con el procedimiento habitual, que establecía que los menores no acompañados —excepto aquellos provenientes de México y Canadá— fueran transferidos directamente al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), encargado de su cuidado.

Ahora, el personal de CBP ha recibido instrucciones para preguntar a estos adolescentes si desean regresar por voluntad propia a su país de origen. En caso afirmativo, los menores serán entregados al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que se encargará del proceso de deportación.

Sin embargo, si ICE no concreta el traslado en un lapso de 72 horas, CBP deberá transferir al menor al HHS, como dicta el protocolo vigente.

Esta nueva política se enmarca en un contexto en el que las autoridades estadounidenses buscan intensificar las deportaciones y endurecer las políticas migratorias, con especial atención en menores no acompañados. Grupos defensores de derechos humanos han expresado preocupación por la posible vulnerabilidad de estos adolescentes, quienes podrían sentirse presionados o mal informados al tomar una decisión tan delicada.

Compartir este artículo