La medida afecta a sectores clave, pero deja fuera productos como aeronaves, energía y jugo de naranja
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles un arancel del 50% para la mayoría de los productos brasileños en un intento por responder a lo que calificó como una “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro. Sin embargo, la medida fue atenuada al excluir sectores específicos como la aviación, la energía y el jugo de naranja, lo que alivió a varios actores económicos en Brasil.
Este anuncio generó un alivio considerable en Brasilia, donde diversos sectores estaban preocupados por las posibles afectaciones a sus principales exportaciones tras la decisión de Trump. Desde que se dio a conocer la imposición de los aranceles, las acciones de empresas como Embraer, fabricante de aviones, y Suzano, productora de pulpa de madera, mostraron incrementos en sus cotizaciones.
“No nos enfrentamos al peor escenario posible”, declaró a la prensa el secretario del Tesoro brasileño, Rogerio Ceron. “Es un resultado más benigno de lo que podría haber sido”. La declaración reflejaba la percepción de que, pese a la medida, algunos sectores clave permanecen protegidos.
La Casa Blanca vinculó los aranceles a la situación judicial de Bolsonaro en Brasil, ya que el exmandatario está siendo juzgado por cargos de conspirar para dar un golpe de Estado en un intento por revertir su derrota electoral de 2022. La orden ejecutiva firmada por Trump también estuvo relacionada con sanciones contra un juez de la Corte Suprema de Brasil que supervisa el proceso judicial, acusándolo de autorizar detenciones arbitrarias y suprimir la libertad de expresión.
A pesar de las restricciones, la orden ejecutiva formalizó la imposición del arancel del 50%, pero excluyó varias exportaciones brasileñas importantes a Estados Unidos. Entre los productos excluidos figuran aeronaves civiles, arrabio, metales preciosos, pulpa de madera, energía y fertilizantes, lo que limitó el impacto en algunos sectores.
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su preocupación principalmente por los aviones producidos por Embraer, que exporta aproximadamente el 45% de sus aviones comerciales y el 70% de sus aviones ejecutivos hacia Estados Unidos. La medida afectaría directamente a una de las principales industrias del país y generaría incertidumbre en sus operaciones.
Analistas económicos también advirtieron sobre un posible impacto negativo en Suzano, uno de los mayores productores mundiales de pulpa de madera, cuya actividad podría verse afectada por las nuevas tarifas. Tras el anuncio, las acciones de Embraer subieron un 11% en Sao Paulo, y Suzano incrementó su valor en más de un 1% en las operaciones de la tarde.
El exsecretario de Comercio brasileño, Welber Barral, advirtió que todavía es pronto para celebrar. Estimó que la lista de productos brasileños exportados a Estados Unidos comprende alrededor de 3,000 artículos y que solo una fracción de estos fue excluida de los aranceles. “Habrá un impacto”, puntualizó respecto a las consecuencias de la medida.
La orden ejecutiva del miércoles no incluyó exenciones para productos como la carne de res y el café, dos de las exportaciones más relevantes de Brasil hacia Estados Unidos. El sector cárnico, representado por la agrupación Abiec, que agrupa a grandes empresas como JBS y Marfrig, expresó que no emitió comentarios inmediatos sobre la medida, aunque afirmó que los nuevos aranceles harían que las ventas a Estados Unidos se volvieran “inviables”.
A pesar de que en la declaración se mencionó que “la energía y los productos energéticos” quedarían exentos, varias compañías energéticas que operan en Brasil suspendieron sus envíos de petróleo a Estados Unidos, citando incertidumbre en el mercado, según informó el grupo industrial IBP.
La medida de Trump busca presionar a Brasil en un contexto político y judicial, pero mantiene protegidos ciertos sectores estratégicos que son vitales para la economía brasileña, generando un escenario de incertidumbre y posibles impactos en las relaciones comerciales.
sigue la información sobre negocios y actualidad en Forbes México ¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias