Tormenta Tropical Henriette avanza en el Pacífico y generará lluvias en México

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La formación de Henriette y Dexter incrementarán la inestabilidad atmosférica en diversas regiones del país

La tarde del lunes 4 de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirmó la formación de la tormenta tropical Henriette en el Océano Pacífico. Este sistema se ubica actualmente a 1,510 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas que alcanzan hasta 100 km/h. La tormenta avanza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h, lo que indica que, por su trayectoria y distancia, no representa un riesgo inmediato para México.

No obstante, la presencia de Henriette, junto con la tormenta tropical Dexter en el Atlántico, contribuirá a incrementar las condiciones de inestabilidad atmosférica en gran parte del territorio nacional. Ambos sistemas, aunque no amenazan directamente con impactar el país, interactúan con otros fenómenos meteorológicos, como el monzón mexicano, la onda tropical número 20 y una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico. Esta combinación de factores favorecerá la presencia de lluvias intensas y vientos fuertes en varias regiones mexicanas en las próximas horas.

Se espera que en diversos estados se presenten lluvias puntuales intensas, de entre 75 y 150 milímetros, en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. Estos fenómenos podrían generar situaciones de riesgo en zonas vulnerables, por lo que las autoridades han advertido sobre la importancia de estar atentos a los avisos meteorológicos. Además, en Puebla y Campeche se pronostican precipitaciones muy fuertes, con rangos de 50 a 75 milímetros, mientras que en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo se prevén lluvias fuertes, que oscilarán entre 25 y 50 milímetros.

Asimismo, se anticipan intervalos de chubascos en varios estados del país, como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, con acumulados de entre 5 y 25 milímetros. En Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala y Morelos, las lluvias serán aisladas, por lo que se recomienda a la población estar informada sobre las condiciones meteorológicas.

Respecto al viento, se pronostican rachas de entre 50 y 70 kilómetros por hora en regiones como Sonora, Chihuahua, Durango, Puebla, el Golfo de Tehuantepec y Tabasco. También se esperan ráfagas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, además de varias zonas del norte, oeste y sureste del país. Estas condiciones podrían generar tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, afectando la visibilidad y la seguridad en dichas áreas.

El incremento en la actividad meteorológica obliga a las autoridades a mantener una vigilancia constante en las zonas vulnerables, especialmente en regiones propensas a inundaciones y deslizamientos. La interacción de Henriette y Dexter con otros fenómenos atmosféricos puede generar condiciones de lluvias intensas que afecten a comunidades y actividades económicas. Por ello, se recomienda a la población seguir las indicaciones oficiales y prepararse ante posibles eventos climáticos adversos.

Compartir este artículo