Sheinbaum descarta daños tras alerta de tsunami en México

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La presidenta aseguró que no existen riesgos mayores tras el sismo en Rusia

Tras la activación de la alerta de tsunami en las costas del Océano Pacífico, debido al sismo ocurrido en Rusia, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se registraron daños ni riesgos mayores en México. La mandataria detalló que la Secretaría de Marina le informó que, aunque el mayor riesgo sería en ese momento y se esperaba un leve aumento en el nivel del mar en áreas del Pacífico, la situación no representa un peligro significativo. Hasta el momento, no se han reportado afectaciones en territorio nacional relacionadas con este evento sísmico.

Sheinbaum explicó en conferencia mañanera que, aunque se activó la alerta, esta no generará riesgos adicionales y no hay evidencia de daños en las zonas afectadas. La funcionaria agregó que las autoridades continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad de la población. La evaluación de los efectos del sismo en México sigue en curso, pero los primeros informes indican que no hay motivo de alarma para el país.

El sismo en cuestión tuvo una magnitud de 8.7 y sacudió una zona costera de Rusia. Este movimiento telúrico generó alertas de tsunami en países con litoral en el Océano Pacífico, ante la posibilidad de que las olas afectaran otras regiones. La zona afectada por el sismo fue la costa este de Rusia, en particular la península de Kamchatka, donde se registraron las mayores sacudidas.

La activación de la alerta de tsunami movilizó a diferentes cuerpos de emergencia en varias naciones del Pacífico, incluyendo México, que se encontraba en vigilancia ante la posible llegada de olas peligrosas. Sin embargo, las autoridades mexicanas informaron que, gracias a las alertas tempranas y a la coordinación entre dependencias, se logró tranquilizar a la población y prevenir daños mayores. La Secretaría de Marina y otras instituciones continúan supervisando la situación en la región, en caso de que se presenten movimientos adicionales o cambios en la magnitud del riesgo.

Claudia Sheinbaum reiteró que, en estos casos, la comunicación y la rápida respuesta de las agencias de protección civil son fundamentales para salvaguardar la integridad de las comunidades. La funcionaria también subrayó la importancia de mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades en situaciones de emergencia. Hasta el momento, no se han reportado incidentes relacionados con el sismo en Rusia en territorio mexicano, y las alertas se mantienen en vigilancia.

Este evento refuerza la necesidad de estar preparados ante sismos y tsunamis, fenómenos naturales que, aunque impredecibles, pueden ser manejados con la información oportuna y la coordinación efectiva entre las instituciones. La ciudadanía debe mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de protección civil en caso de una emergencia. La respuesta rápida y coordinada en estos casos ayuda a minimizar los riesgos y a proteger la vida y los bienes de la población.

Compartir este artículo