Rusia califica de “constructiva” reunión con emisario de EU en Medio Oriente

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El Kremlin destaca el carácter positivo del encuentro entre Putin y Witkoff, en medio de tensiones por Ucrania

El Kremlin ha calificado como “constructiva” la reunión de casi tres horas que sostuvo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, con el emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff. Aunque los detalles precisos del encuentro no han sido divulgados, las autoridades rusas expresaron optimismo respecto a la naturaleza del diálogo, aunque permanecen a la espera de la reacción oficial del mandatario estadounidense, Donald Trump.

Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, declaró que Trump aún no ha sido informado de los resultados de la reunión. Por ello, evitó hacer comentarios más específicos sobre el contenido del encuentro. Ushakov explicó que Putin cuenta con “toda la información” sobre la situación actual, tras haber enviado “ciertas señales” a su homólogo estadounidense y recibido respuestas correspondientes de Trump. La expectativa es que Witkoff pueda comunicar en breve los avances de la conversación al mandatario estadounidense, lo que permitirá a Rusia ofrecer una evaluación más completa.

La reunión, que duró cerca de tres horas, fue calificada por Ushakov como “útil y constructiva”. Se llevó a cabo en un contexto en el que el plazo del ultimátum del presidente Trump para que el Kremlin detenga la guerra en Ucrania está por expirar. La tensión en la región continúa siendo uno de los principales temas de discusión entre Moscú y Washington, y este encuentro se interpretó como un intento de explorar posibles vías de diálogo en medio de las presiones internacionales.

Aunque la principal preocupación giró en torno a Ucrania, las partes también abordaron temas relacionados con las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos, buscando definir perspectivas futuras. Desde principios de año, esta fue la quinta reunión entre Putin y Witkoff, siendo la última en abril. Hasta el momento, el presidente ruso no ha aceptado la demanda de declarar un alto el fuego en Ucrania, una condición clave para avanzar en las negociaciones.

Por su parte, Donald Trump anunció que impondría sanciones a Rusia y sus socios comerciales si no se lograba un acuerdo sobre la guerra en Ucrania. El 29 de julio redujo de 50 a 10 días el plazo para que Moscú acepte un alto el fuego, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, se aplicarían sanciones. Trump expresó: “Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero (Moscú) parece bastante hábil para evitarlas.

Son personas astutas para eludir sanciones”.

La prensa internacional ha especulado con que Moscú estaría dispuesto a suspender los bombardeos aéreos, pero no la ofensiva terrestre en el Donbás y en la frontera norte de Ucrania. En caso de que no se alcance un acuerdo satisfactorio para Washington, Trump podría anunciar sanciones adicionales, incluyendo aranceles secundarios contra importadores de petróleo ruso, como India y China. La situación continúa siendo altamente incierta, con las partes buscando una solución que evite una escalada del conflicto.

En resumen, la reunión entre el presidente Vladimir Putin y el emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, representa un paso en medio de una crisis prolongada. La evaluación oficial de Moscú fue que el encuentro fue “constructivo”, aunque aún resta conocer los detalles concretos y la reacción de Washington. La tensión en Ucrania y las posibles sanciones siguen en el centro de la agenda diplomática internacional, en un escenario marcado por la incertidumbre y la búsqueda de diálogos que puedan evitar una escalada mayor.

Compartir este artículo