La negociación en seguridad enfrenta obstáculos por acciones de los cárteles y fuga de un operador chino en México
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum trabaja intensamente para lograr un acuerdo de seguridad con Estados Unidos, con el objetivo de evitar la imposición de aranceles y la eventual implementación de acciones militares unilaterales por parte del país vecino. Sin embargo, la negociación se encuentra en grave riesgo debido a la actividad de los cárteles mexicanos de la droga, que amenazan con complicar los esfuerzos diplomáticos en curso.
El diario The Wall Street Journal (WSJ) publica un artículo titulado: “Cárteles de la droga complican el acuerdo de Sheinbaum con Trump”, en el que cita fuentes cercanas a las negociaciones. La publicación advierte que, mientras las autoridades mexicanas buscan cerrar un acuerdo en los próximos días, diversos incidentes, como la fuga de Zhi Dong Zhang, operador de origen chino investigado en Estados Unidos por contrabando de fentanilo, ponen en entredicho la viabilidad del proceso.
Zhi Dong Zhang se encontraba bajo arresto domiciliario en México, a la espera de su extradición a Estados Unidos por cargos que incluyen lavado de aproximadamente 150 millones de dólares para bandas mexicanas y el contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina. En julio pasado, Zhang logró escaparse a través de un agujero en la pared de la vivienda donde permanecía detenido por la Guardia Nacional Mexicana, lo que generó preocupación en las autoridades mexicanas.
El incidente refleja la vulnerabilidad del sistema de justicia en México y la influencia de los cárteles en la seguridad del país. La fuga de Zhang, considerado un importante operador en las redes del narcotráfico transnacional, evidencia los desafíos que enfrenta el gobierno mexicano para mantener la estabilidad y el control en sus procesos judiciales. La situación también genera dudas sobre la capacidad del Estado para detener y procesar a los principales responsables del crimen organizado.
La fuga de Zhang ocurre en un contexto en el que las autoridades mexicanas buscan fortalecer su cooperación con Estados Unidos en la lucha contra los cárteles. La Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su interés en establecer acuerdos sólidos que permitan reducir la violencia y desmantelar las redes criminales que operan en ambos países. Sin embargo, los recientes sucesos ponen en evidencia las dificultades que enfrentan para cumplir con estos objetivos.
Expertos y funcionarios consultados por el WSJ advierten que la presencia y influencia de los cárteles en México representan una amenaza real para la estabilidad de cualquier acuerdo bilateral en materia de seguridad. La capacidad de los grupos criminales para operar con impunidad, incluso en casos de alto perfil como el de Zhang, fortalece su poder y complica los esfuerzos de las autoridades mexicanas por hacerles frente.
Este escenario genera incertidumbre sobre la posibilidad de que México logre un acuerdo efectivo con Estados Unidos en los próximos días. La fuga de Zhang, junto con otras acciones de los cárteles, puede deteriorar la confianza necesaria para cerrar pactos que incluyan cooperación en inteligencia, seguridad y combate al narcotráfico. La situación refleja la complejidad de enfrentar un fenómeno criminal que trasciende las fronteras y requiere de una estrategia integral y coordinada.
El gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de continuar luchando contra las organizaciones criminales, pero la realidad muestra que todavía existen obstáculos importantes. La influencia de los cárteles y las fallas en el sistema judicial dificultan la implementación de medidas efectivas. La posible inestabilidad en las negociaciones con Estados Unidos podría tener repercusiones en la cooperación bilateral y en la seguridad regional.
En conclusión, la reciente fuga de un operador clave y las actividades de los cárteles en México representan un riesgo significativo para el avance de un acuerdo de seguridad con Estados Unidos. La comunidad internacional observa con atención cómo el país enfrentará estos desafíos y qué medidas adoptará para fortalecer su Estado de Derecho y su lucha contra el crimen organizado.