PAN solicita informe sobre brote de sarampión y refuerzo en vacunación

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Diputados exigen transparencia y acciones inmediatas para contener el virus en México

Diputados del Partido Acción Nacional solicitaron a la Secretaría de Salud la entrega de un informe detallado sobre el brote de sarampión que se ha registrado en el país, además de pedir la realización de una campaña informativa masiva y el fortalecimiento del programa de vacunación universal.

Mediante un exhorto dirigido a las autoridades federales del sector salud, Éctor Jaime Ramírez Barba y María Elene Pérez-Jaén solicitaron que se proporcionen al Poder Legislativo las estadísticas actualizadas relacionadas con la situación del sarampión, las entidades afectadas y las características del virus que circula.

En un Punto de Acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, que funciona como sede de las actividades del Congreso durante los recesos de las cámaras, los legisladores también pidieron detalles sobre las acciones que se han implementado hasta ahora para contener la propagación del sarampión.

Los diputados exigieron a la Secretaría de Salud que ponga en marcha de manera urgente campañas de información masiva. Estas deben centrarse en promover la importancia de la vacunación contra el sarampión, especialmente dirigidas a madres, padres, docentes, personal de salud y autoridades comunitarias.

Ramírez Barba y Pérez-Jaén expresaron su respaldo a un reforzamiento del Programa de Vacunación Universal, con un enfoque territorial y de justicia social. En ese sentido, pidieron que se garantice la disponibilidad, distribución y aplicación de las vacunas SRP y SR en todas las entidades federativas, priorizando zonas rurales, comunidades indígenas y áreas de alta marginación.

El Punto de Acuerdo también plantea la necesidad de que la Secretaría de Salud publique en su sitio web oficial, en un formato abierto y accesible, todos los documentos relacionados con el Plan Nacional de Respuesta Rápida. Esto incluye las metas establecidas en el taller realizado el 16 de ese mes, los criterios de focalización, el presupuesto asignado, los indicadores de impacto, el cronograma de acciones y los mecanismos de seguimiento y evaluación.

Sobre este aspecto, los legisladores señalaron que estos datos aún no son conocidos por la ciudadanía, lo cual genera una falta de transparencia. Se argumenta que esa opacidad es inaceptable, ya que la ausencia de acceso público a las metas de vacunación y a los reportes de avances vulnera el principio de máxima publicidad establecido en el artículo 6º de la Constitución. Además, consideran que esta situación representa una omisión grave en materia de rendición de cuentas.

Asimismo, los diputados criticaron que la respuesta gubernamental fue tardía, ya que el inicio de las acciones se dio 23 semanas después del primer caso importado, sin un sustento técnico robusto, sin un calendario operativo claro y sin canales de participación ciudadana habilitados.

Frente a un brote epidémico que ha causado vidas, los legisladores demandaron una gestión sanitaria basada en evidencia, legalidad, transparencia y control institucional, en línea con lo que establecen el Reglamento Sanitario Internacional, la Ley General de Salud y las buenas prácticas internacionales.

Ramírez Barba y Pérez-Jaén recordaron que, según datos del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre 2018 y 2021 el gasto federal en insumos médicos y campañas de vacunación disminuyó en más del 25%, lo cual afectó gravemente la operación de brigadas comunitarias, cadenas de frío y la disponibilidad de vacunas esenciales en zonas rurales.

También destacaron que México fue declarado libre de sarampión endémico en 2016, pero la presencia de casos autóctonos en 2025 pone en riesgo esa certificación internacional. Esto tiene implicaciones en términos de gobernabilidad sanitaria, la reputación del país y el cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Panamericana de la Salud.

El exhorto, entregado el miércoles pasado, señala que, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), al 24 de junio de 2025 se habían confirmado 2,597 casos de sarampión en México, con un saldo de nueve defunciones relacionadas, de las cuales ocho ocurrieron en Chihuahua y una en Sonora.

Compartir este artículo