Narcotráfico dificulta negociaciones entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El Wall Street Journal señala que la presencia del crimen organizado en México complica los acuerdos de seguridad con Estados Unidos

El Wall Street Journal publicó un artículo en el que afirma que los cárteles del narcotráfico en México están obstaculizando las negociaciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Donald Trump. La publicación, emitida hoy lunes 4 de agosto de 2025, se contextualiza en el marco de las conversaciones entre México y Estados Unidos para establecer un acuerdo de seguridad que permita combatir de manera efectiva el narcotráfico y sus delitos asociados.

El periódico estadounidense destaca que la influencia del crimen organizado en México representa un factor de riesgo para el avance de dichos pactos. En particular, menciona el caso de Zhi Dong Zhang, narcotraficante chino vinculado al Cártel de Jalisco Nueva Generación, quien en octubre de 2024 fue detenido y en julio de 2025 logró escapar brevemente de su prisión domiciliaria. Este episodio, señala el artículo, refleja las dificultades y la fragilidad de las instituciones mexicanas para hacer frente a la criminalidad organizada.

El Wall Street Journal advierte que incidentes similares a la fuga de Zhang podrían generar mayor desconfianza en la relación bilateral y afectar cualquier posible acuerdo en materia de seguridad. La publicación subraya que estas situaciones alimentan las dudas sobre posibles vínculos entre el gobierno federal mexicano y los cárteles, lo cual complica la cooperación internacional y el establecimiento de medidas conjuntas.

El medio también hace referencia a la imposición de aranceles por parte de Donald Trump en 2024, que alcanzaron un 30% sobre importaciones mexicanas, como respuesta a la inacción del gobierno mexicano en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la presencia de cárteles considerados “terroristas”. Aunque Claudia Sheinbaum logró aplazar la aplicación de estas tarifas, el impuesto solo fue pospuesto por 90 días, durante los cuales México y Estados Unidos deben negociar un acuerdo de largo plazo que garantice acciones concretas y coordinadas.

En días recientes, la presidenta Sheinbaum confirmó que las negociaciones con Estados Unidos continúan en marcha para alcanzar un acuerdo de seguridad integral. Este plan contempla acciones para frenar el tráfico de fentanilo y armas, mediante un mayor intercambio de inteligencia y cooperación bilateral. La mandataria expresó que si Estados Unidos comparte información sobre actividades ilícitas en México, habrá una coordinación efectiva y acciones conjuntas en el territorio mexicano.

Sheinbaum también enfatizó que el próximo acuerdo de seguridad respetará la soberanía mexicana y se basará en principios de confianza, colaboración y cooperación entre ambos países. La mandataria reiteró su compromiso de fortalecer el trabajo conjunto para reducir la influencia del narcotráfico, sin que ello implique vulnerar la independencia de las instituciones mexicanas.

El artículo del Wall Street Journal deja en evidencia que la presencia del narcotráfico en México no solo afecta la seguridad interna, sino que también tiene repercusiones en la política exterior y en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. La dificultad para controlar la criminalidad organizada y la percepción de vínculos con el gobierno mexicano siguen siendo obstáculos importantes para la firma de acuerdos efectivos en la materia. La continuidad de las negociaciones y la capacidad del gobierno de Claudia Sheinbaum para demostrar avances en la lucha contra los cárteles serán determinantes en los próximos meses.

Compartir este artículo