Los países de América del Norte fortalecieron su colaboración en la protección del próximo Mundial de Fútbol mediante una reunión trilateral de alto nivel centrada en la gestión de amenazas tecnológicas.
México, Canadá y Estados Unidos llevaron a cabo la Primera Reunión de Coordinación Trilateral de Alto Nivel con el objetivo de fortalecer las estrategias de seguridad relacionadas con aeronaves no tripuladas durante el Mundial de Fútbol 2026. La reunión se centró en los preparativos para la implementación de sistemas antiaéreos no tripulados, conocidos como C-UAS, y en cómo coordinar esfuerzos para garantizar la protección del evento deportivo más importante del continente.
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que, durante esta reunión, se detallaron las acciones y tecnologías que cada país está desarrollando para contrarrestar amenazas potenciales provenientes de drones no autorizados. La coordinación entre las naciones busca prevenir incidentes que puedan afectar la seguridad de los asistentes, los participantes y la infraestructura del Mundial.
Participaron en el encuentro el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Dr. Juan Ramón de la Fuente; la Representante del Gobierno de México para la Copa Mundial de la FIFA, Gabriela Cuevas; el Director Ejecutivo del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca para la Copa Mundial de la FIFA, Andrew Giuliani; además de funcionarios de la Oficina de Control de Armas de Estados Unidos y el Embajador de Canadá en México, Cameron MacKay. La presencia de estos representantes refleja la importancia de una colaboración estrecha en temas de seguridad regional.
Durante tres días de trabajo, expertos en la materia compartieron conocimientos y mejores prácticas para la gestión de amenazas mediante tecnologías innovadoras. La participación de especialistas de los tres países permitió crear un espacio de diálogo productivo, en el que se abordaron estrategias para responder eficazmente a posibles incidentes con drones no autorizados durante la Copa del Mundo.
El intercambio de información y experiencias fue considerado un paso fundamental para reforzar la seguridad regional y garantizar la integridad del evento. Los funcionarios reafirmaron que la Copa Mundial de 2026 representa una oportunidad histórica para mostrar la unidad y la fortaleza de América del Norte ante el mundo, además de fortalecer la cooperación en materia de seguridad.
Uno de los momentos destacados del encuentro fue la realización de una mesa de trabajo en la que participaron empresas líderes de Canadá, México y Estados Unidos. En ella, se discutieron las capacidades del sector privado para apoyar las acciones gubernamentales en la protección contra amenazas tecnológicas, con especial énfasis en la colaboración público-privada.
“Como parte de este esfuerzo trilateral, nos comprometemos a fortalecer la coordinación público-privada y a abordar las brechas políticas y tecnológicas que puedan afectar nuestra capacidad para responder eficazmente a nuestros desafíos conjuntos. Una Mesa Redonda de la Industria contó con la participación de empresas líderes de Canadá, México y Estados Unidos”, señalaron los asistentes.
Este encuentro marca el inicio de una serie de actividades que buscan consolidar una estrategia regional integral para el control y la mitigación de amenazas derivadas de tecnologías emergentes. La colaboración internacional en este ámbito refleja el compromiso conjunto de los países para garantizar un evento seguro y exitoso.
Los expertos resaltaron que estos esfuerzos permiten identificar lecciones aprendidas, explorar soluciones de vanguardia y mejorar continuamente la preparación ante amenazas en constante evolución. La cooperación durante estos días representa un paso importante hacia la protección integral del Mundial de Fútbol 2026, en línea con los compromisos de seguridad regional y desarrollo conjunto en materia tecnológica.