La Moraleja, residencia de Beatriz Gutiérrez Müller en España

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La escritora y académica podría obtener la ciudadanía española por descendencia, según la Ley de Memoria Democrática de 2022

La Moraleja, conocida urbanización de lujo en Madrid, sería la residencia de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, según información no confirmada. El periodista Salvador García Soto señaló que ambos habitan en esa zona, aunque no presentó pruebas al respecto.

El precio medio de compra de viviendas en La Moraleja ronda los 6 mil 470 euros por metro cuadrado, equivalentes a aproximadamente 139 mil 958 pesos. Algunas mansiones en la zona superan los mil metros cuadrados. Hasta ahora, Gutiérrez Müller no ha emitido declaraciones en redes sociales sobre esta información, por lo que no la ha negado.

Recientemente, circuló en redes sociales la presencia del hijo menor de López Obrador en un exclusivo antro de Santander, España, según imágenes difundidas por el medio La Saga.

¿Es posible que Beatriz Gutiérrez Müller obtenga la nacionalidad española? La Ley de Memoria Democrática de 2022, conocida como “Ley de Nietos”, permite solicitar la ciudadanía a descendientes de españoles que huyeron del país o perdieron su nacionalidad durante la Guerra Civil o la dictadura de Franco. Gutiérrez Müller es nieta de Agustín Gutiérrez Arias, originario de León, España, y bisnieta de Josep Canet i Comellas, de Barcelona, por lo que califica para solicitarla.

Para adquirir la nacionalidad española por opción, es obligatorio jurar o prometer lealtad al Rey y obediencia a la Constitución, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. En este proceso, el solicitante debe afirmar su fidelidad mediante un juramento o promesa formal. La ley no exige renunciar a otra nacionalidad, por lo que Gutiérrez Müller podría mantener su ciudadanía mexicana.

El juramento suele realizarse para asumir cargos públicos o para obtener la nacionalidad española. En caso de que solicite la ciudadanía, deberá cumplir con dicho requisito, sin que ello implique impedimento por sus posturas críticas a la historia española, ya que la ley no contempla restricciones por ideologías.

En 2019, el entonces presidente López Obrador envió una carta al rey Felipe VI en la que solicitaba disculpas por los atropellos y matanzas durante la conquista española. La carta, redactada en parte por Gutiérrez Müller, fue parte de un llamado a una ceremonia oficial conjunta. El mandatario también pidió al rey que se disculpara públicamente, especialmente en el marco del 500 aniversario de la caída de Tenochtitlán.

Gutiérrez Müller, historiadora y escritora, ha sido crítica de Hernán Cortés y la Conquista en sus obras, incluyendo su libro “Memoria artificial en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”. Sin embargo, estas posturas no impiden que pueda obtener la nacionalidad española, siempre que cumpla con los requisitos legales, incluido el juramento al Rey.

No existen antecedentes legales que puedan negar la nacionalidad española a Gutiérrez Müller por sus opiniones o críticas históricas. La condición principal será que realice el juramento de lealtad, requisito indispensable para la adquisición de la nacionalidad por opción.

Compartir este artículo