El Chapo solicita al juez que permita visitas y llamadas del nuevo representante legal en prisión de máxima seguridad
Joaquín Guzmán Loera, conocido como “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, envió una carta manuscrita al juez Brian Cogan en la que denuncia una serie de obstáculos por parte de las autoridades estadounidenses para comunicarse con su nuevo abogado. La misiva, fechada el 15 de julio de 2025, fue revelada por la Corte del Distrito de Brooklyn el pasado 5 de agosto, en un contexto en el que el capo busca garantizar sus derechos de defensa.
En el escrito, Guzmán Loera solicita formalmente al juez Cogan que ordene a las autoridades de la prisión de máxima seguridad ADX Florence que le permitan recibir visitas, llamadas telefónicas y correspondencia de su nuevo representante legal. En el texto, el narcotraficante expresa su preocupación por la falta de contacto con su abogado, a pesar de que las autorizaciones previas indicaban lo contrario.
“De la manera más atenta, respetuosamente, le escribo lo siguiente. Me mandó a decir el abogado José Israel Encinosa que ya van a ser tres semanas que usted autorizó que el gobierno le permita al abogado que me pueda visitar y hablar por teléfono y escribirme, pero hasta el día de hoy no le han autorizado mi llamada por teléfono”, señala Guzmán en su carta, en la que también explica que, aunque el juez Cogan había autorizado el contacto, las autoridades penitenciarias no han cumplido con esa orden.
El exlíder del Cártel de Sinaloa detalla que el juez Cogan ya había autorizado que su abogado, José Israel Encinosa, estableciera comunicación con él. Sin embargo, Guzmán Loera afirma que, pese a ello, no ha recibido las cartas que su abogado le enviaba, y que el propio Encinosa ha tenido dificultades para obtener permisos para visitarlo o hablar con él por teléfono.
“El abogado (Encinosa) me escribió hace varias semanas, pero hasta el día de hoy no me han entregado las dos cartas que me escribió. El abogado tiene alrededor de 10 meses batallando que le autorice el gobierno poder visitarme y hablar por teléfono. Yo pensé que ahora que usted ordenó que autoricen al abogado Encinosa que me visite y que me hable por teléfono, pero hasta hoy al abogado no le ha autorizado”, reiteró Guzmán.
En su carta, Guzmán Loera hace una súplica al juez para que facilite su comunicación con el nuevo abogado y subraya la importancia de contar con ese apoyo en su proceso legal. “Le doy las gracias por ordenar que le autoricen al abogado que me visite y me hable por teléfono y de nuevo lo molesto que le ordene otra vez al gobierno que le autoricen al abogado que me visite y me hable por teléfono, ya que para mí es vital el abogado. De antemano le agradezco”, concluyó.
La carta evidencia las dificultades que enfrenta Guzmán Loera para mantener una comunicación efectiva con su equipo legal, en un momento en que su situación procesal continúa en curso. La restricción de contactos por parte de las autoridades penitenciarias ha generado preocupación en su defensa, que busca garantizar sus derechos constitucionales en un contexto de alta seguridad y vigilancia.
La revelación de esta correspondencia se da en un contexto en el que las autoridades estadounidenses mantienen estrictas medidas de seguridad en torno a Guzmán Loera, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2017 y condenado en 2019 por múltiples cargos relacionados con narcotráfico. La carta refleja la persistente problemática de la comunicación para el exlíder del Cártel de Sinaloa, en un momento en que su situación legal aún está en proceso de resolución.