Guelaguetza 2025: cartelera y actividades gratuitas en Oaxaca

Redacción
7 minutos de lectura
Foto: Especial

Conoce el calendario completo y los eventos destacados de la celebración cultural más importante de Oaxaca en 2025

La Guelaguetza, uno de los eventos culturales más esperados a nivel nacional, se realiza cada año en el mes de julio en Oaxaca, y en 2025 no será la excepción. Esta festividad llena de color y tradición busca mostrar la riqueza cultural de los pueblos indígenas que conforman el estado, siendo un símbolo de identidad y celebración para la región. La fiesta se ha consolidado como un evento que impulsa el turismo, la cultura y la unión comunitaria, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales.

El viernes 11 de julio, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, se dio inicio formal a las actividades de la Guelaguetza 2025 con un banderazo oficial. Durante el acto, el mandatario estatal también anunció qué palcos serán gratuitos para que nadie se pierda de esta majestuosa celebración cultural. La presencia presidencial en este acto refleja la importancia que tiene la festividad para el país y su valor como patrimonio cultural de México.

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Salomón Jara destacó que la historia de la Guelaguetza comenzó como una forma de honrar al Dios de la lluvia y a la Diosa del maíz, Centeōtl. Sin embargo, con el tiempo, esta celebración ha evolucionado hasta convertirse en una muestra de generosidad y solidaridad entre las comunidades indígenas, quienes comparten sus tradiciones, danzas, música y sabores en un acto de dar sin esperar nada a cambio. La festividad encarna los valores de comunidad y reciprocidad que caracterizan a Oaxaca.

Para el año 2025, la celebración contará con una serie de actividades que reflejan la diversidad cultural del estado y que se extenderán a lo largo del mes de julio. Estas actividades incluyen eventos tradicionales, ferias artesanales y conciertos, diseñados para que tanto residentes como visitantes disfruten de la riqueza cultural oaxaqueña. La programación busca mantener viva la tradición y promover la identidad local en un ambiente festivo y lleno de color.

Entre las principales actividades destaca la celebración de los Lunes del Cerro, que se realizarán el 21 y 28 de julio. En estos días, 32 delegaciones participarán en la primera jornada y 33 en la segunda, mostrando bailes, rituales y expresiones culturales de distintas comunidades. Además, están programadas las calendas culturales los días 19 y 26 de julio, donde las calles se llenarán de música, danza y desfile de trajes típicos.

Otra actividad relevante será la Feria del Mezcal y Artesanías, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Oaxaca los días 18 y 29 de julio. En este espacio, los asistentes podrán degustar diferentes tipos de mezcal, además de adquirir artesanías hechas a mano por artesanos locales, promoviendo así la economía y la cultura regional. También se realizará el Festival de los Moles los días 24 y 25 de julio, donde se podrán degustar las distintas variedades de este emblemático platillo oaxaqueño.

Asimismo, del 21 al 28 de julio, se llevará a cabo la Feria de la Tlayuda, un evento dedicado a uno de los alimentos más representativos de Oaxaca. Este festival reúne a diversos productores y cocineros que ofrecen sus mejores tlayudas, promoviendo la gastronomía local. Además, el 18 y 25 de julio, se realizará el evento Bani Stui Gulal, una repetición de tradiciones ancestrales que mantienen viva la historia y las costumbres de las comunidades.

En cuanto a los conciertos, el Gobierno de Oaxaca ha preparado una serie de presentaciones gratuitas, con artistas de renombre internacional, para complementar las actividades culturales. El 16 de julio a las 20:00 horas será el concierto de Lila Downs, una de las cantantes más reconocidas de México, conocida por fusionar géneros tradicionales con música contemporánea. El 23 de julio también a las 20:00 horas, Siddhartta ofrecerá un espectáculo en vivo, seguido por la presentación de Rubén Blades el 31 de julio, a la misma hora, cerrando así la cartelera musical del evento.

Un aspecto destacado de la celebración será la gratuidad de los palcos en los días 21 y 28 de julio, considerados como ‘Los Lunes del Cerro’. En estos días, los palcos C y D del Auditorio Guelaguetza estarán completamente abiertos sin costo, permitiendo que miles de personas disfruten del espectáculo en un ambiente de fiesta y tradición. Se recomienda llegar con anticipación, ya que la demanda suele ser alta en estas fechas. Los ingresos obtenidos en estos días serán donados para apoyar a las comunidades de la Costa afectadas por el huracán ‘Erick’, que provocó severas inundaciones y daños materiales en esa región.

Para quienes desean seguir la celebración desde otras partes del país o del mundo, el Gobierno de Oaxaca ha dispuesto la transmisión en vivo de las actividades culturales. Las presentaciones y eventos serán transmitidos totalmente gratis a través del Facebook oficial de la Guelaguetza 2025, a las 10:00 y 17:00 horas, permitiendo que más personas puedan disfrutar de la festividad sin importar su ubicación. Esta iniciativa busca ampliar el alcance de la celebración y promover la cultura oaxaqueña en todo el mundo.

En resumen, la Guelaguetza 2025 será una festividad llena de tradiciones, música, gastronomía y expresiones culturales que reflejan la historia y la identidad de Oaxaca. Con actividades gratuitas, conciertos, ferias y eventos tradicionales, la celebración promete ser un ejemplo de la riqueza cultural de los pueblos indígenas y una oportunidad para que tanto locales como visitantes vivan una experiencia única en este mes de julio.

Compartir este artículo