La ciudad será sede del encuentro internacional que reunirá a académicos de más de 50 países y 240 instituciones educativas
Desde el lunes 28 de julio y hasta el viernes 1 de agosto, en Guadalajara se realizará la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas, un evento de gran relevancia para la comunidad académica católica global. Este encuentro, que se celebra cada tres años, congregará a representantes de diversas partes del mundo en una ciudad que se convertirá en el centro de atención de la iglesia y la educación superior católica durante esa semana.
El cardenal portugués, José Tolentino de Mendonça, quien actualmente ocupa el cargo de Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, afirmó que Guadalajara será durante esos días el corazón de la iglesia. En sus declaraciones, destacó que la ciudad será el epicentro de las actividades y discusiones que se llevarán a cabo en el marco de la asamblea, reafirmando la importancia de este evento para la comunidad universitaria católica.
El también teólogo expresó que “las universidades católicas de los cinco, o seis continentes si consideramos también la América Latina como otro continente, se reúnen para su asamblea trienal en la vigésima octava asamblea de la Federación Internacional de las Universidades Católicas, por lo que Guadalajara esta semana será el corazón de la iglesia”. Esta declaración refleja la dimensión internacional del encuentro y la relevancia de la participación de instituciones de diferentes regiones del mundo en un foro que promueve el intercambio académico y espiritual.
¿Cuáles son los temas que se abordarán en esta asamblea? La reunión internacional reunirá a líderes académicos de más de 240 instituciones de educación superior, que representan a más de 50 países a nivel global. Los participantes discutirán temas relacionados con la misión de las universidades católicas, su papel en la formación de valores y su contribución al bienestar social y ético en distintos contextos culturales.
La Federación Internacional de Universidades Católicas, que celebra su centenario en este año, aprovechará la ocasión en Guadalajara para realizar la elección del nuevo presidente de la organización, quien gobernará durante los próximos dos mandatos. La rectora Isabela y el actual presidente de la federación participarán en el proceso de selección, que tendrá lugar durante el evento. La elección de la nueva autoridad será un momento clave para definir las estrategias y prioridades de la federación en los años venideros.
El cardenal José Tolentino destacó que la asamblea llega en un momento histórico para las universidades católicas, ya que estas instituciones están llamadas a ser principales formadoras de personas no solo en el aspecto académico, sino también en valores éticos y morales. Según sus palabras, las universidades católicas representan un patrimonio y un instrumento para servir a la esperanza y al bien común en la sociedad actual.
“Es un momento muy importante también, porque sabemos el significado de las universidades católicas, representan un patrimonio, un instrumento para el servicio de la esperanza y del bien común. Sabemos cómo las universidades potencian la vida de los jóvenes y abren las unidades, los territorios, a la búsqueda del conocimiento, estableciendo así puentes importantes”, afirmó el jerarca de la iglesia.
Este evento cuenta con el respaldo del Vaticano y de la UNESCO, y se llevará a cabo en la sede de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). La reunión abordará los principales desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior católicas en todo el mundo, incluyendo temas de innovación, ética, formación integral y el impacto social de sus actividades.
¿Qué es un dicasterio en la iglesia católica? Un dicasterio es un grupo de expertos designados por la curia romana para estudiar temas relevantes para la sociedad, siempre basados en el magisterio de la iglesia, integrando disciplinas teológicas y otras ciencias. Actualmente, existen 16 dicasterios en el Vaticano, entre los que se incluyen el Dicasterio para la Cultura y la Educación, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, entre otros.
Para obtener más información sobre estos órganos y su estructura, se puede consultar la página oficial del Vaticano, donde están detallados todos los dicasterios y sus funciones. La participación en esta asamblea representa una oportunidad para fortalecer los lazos internacionales y promover la misión de las universidades católicas en el mundo.