Gobierno de EE. UU. no buscará pena de muerte para narcotraficantes mexicanos

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El Departamento de Justicia de Estados Unidos retira la solicitud de pena capital contra Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que no solicitará la pena de muerte en los procesos judiciales en su contra de tres destacados narcotraficantes mexicanos. La decisión afecta a Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, quienes enfrentan cargos por delitos relacionados con el narcotráfico y otros delitos asociados. Este cambio en la estrategia judicial representa un giro importante en los procedimientos en curso contra estos capos de la delincuencia organizada.

En documentos judiciales entregados a tres diferentes jueces del Distrito Este de Nueva York, el fiscal federal Joseph Nocella Jr. informó que la fiscal general, Pam Bondi, autorizó y ordenó a su oficina no buscar la imposición de la pena capital en estos casos. La comunicación, enviada este martes, detalla que ya no se pedirá la condena máxima, dejando en duda si la sentencia en estos procesos se limitará a otras formas de condena.

Hasta abril pasado, el Departamento de Justicia había declarado públicamente que buscaría la pena de muerte para Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes. Este último, además, enfrenta acusaciones por la muerte del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Enrique “Kiki” Camarena. La decisión de retirar la solicitud de pena capital representa un cambio significativo en la estrategia de la autoridad estadounidense contra estos narcotraficantes.

Carrillo Fuentes y Rafael Caro Quintero fueron extraditados desde México en febrero pasado para enfrentar procesos judiciales en Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas. La extradición se interpretó como una respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a las presiones del entonces presidente Donald Trump, quien demandaba mayor esfuerzo en la lucha contra el narcotráfico. La cooperación entre ambos países en estos casos ha sido un tema de interés y debate en los últimos meses.

Por su parte, Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados en México y Estados Unidos, también enfrenta cargos por delincuencia organizada, lavado de dinero y narcotráfico. La fiscalía estadounidense había mencionado en junio pasado la posibilidad de solicitar la pena capital en su caso, pero la reciente decisión del DOJ indica un cambio de postura en la estrategia judicial.

Este giro en la política de Estados Unidos respecto a los capos mexicanos se produce en un contexto de negociaciones y tensiones entre ambos países en materia de seguridad y lucha antidrogas. La decisión de no solicitar la pena de muerte puede estar vinculada a consideraciones diplomáticas, políticas internas o cambios en la percepción sobre la aplicación de la pena capital en estos casos específicos.

En definitiva, la retirada de la solicitud de pena de muerte en los procesos contra Zambada, Caro Quintero y Carrillo Fuentes evidencia una variación en la postura del gobierno estadounidense respecto a estos narcotraficantes. La decisión impacta en el desarrollo de sus procesos judiciales y en las futuras estrategias de cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y justicia. La evolución de estos casos seguirá siendo observada atentamente por las autoridades y la sociedad mexicana, dada la relevancia que tienen para la lucha contra el narcotráfico en la región.

Compartir este artículo